Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Representantes de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, políticas, y de colectivos de mujeres, diversidades y pueblos originarios expusieron este jueves en la Banca de la Vecina del Concejo Deliberante de Santa Rosa, en el marco de la próxima jornada por el Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres. En un mensaje unificado, alertaron sobre "un contexto nacional adverso" y cuestionaron el vaciamiento de las políticas de género a nivel federal.
La vocería estuvo a cargo de Lizzy Rossi, elegida por los distintos espacios presentes. "Venimos a expresar nuestra profunda preocupación y repudio frente al abandono, el vaciamiento y la desarticulación de las políticas públicas de género a nivel nacional", señaló. Advirtió que la disolución de programas y el recorte presupuestario "constituyen una forma de violencia institucional ejercida desde el Estado nacional hacia mujeres y diversidades". Según planteó, esa situación ya tiene impacto directo en los territorios: "Las redes comunitarias deben enfrentar solas situaciones extremas; los dispositivos de asistencia quedan sin recursos y las respuestas estatales son cada vez más lentas e insuficientes".
En este cuadro, las organizaciones reclamaron al Municipio de Santa Rosa que "asuma con responsabilidad su rol" y fortalezca las políticas locales de protección, promoción y garantía de derechos. Entre los pedidos, exigieron la convocatoria regular del Consejo Municipal de Organizaciones Feministas y de la Diversidad, informes detallados sobre los dispositivos de atención a víctimas, sobre el presupuesto municipal destinado a género y sobre la implementación de la Ley de Acompañantes Solidarios.
También solicitaron datos precisos sobre la atención a víctimas de violencia sexual y trata, el funcionamiento del Centro Territorial de la Secretaría de la Mujer y las campañas de prevención y sensibilización desarrolladas en la ciudad. "Exigimos políticas públicas sostenidas, con presupuesto, con personal capacitado y con presencia territorial real. La violencia machista no se combate con discursos, sino con políticas activas, recursos concretos y participación social", cerraron.
La intervención se sumó al clima previo a las actividades del 25 de noviembre, fecha que cada año convoca a movilizaciones y acciones para visibilizar la violencia de género y reclamar respuestas estatales.