Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Un equipo docente de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam forma parte de una investigación regional que analiza los consumos informativos de jóvenes estudiantes de Periodismo y Comunicación en América Latina. El estudio coordinado por la red académica Investigar en Red relevó tendencias en el acceso, uso y valoración de noticias entre más de 2.900 estudiantes de 33 universidades de ocho países.
Por la UNLPam participan las y los docentes María Soledad García, Paula Pedelaborde, Julio Santarelli y Gustavo Silvestre, quienes realizaron encuestas y entrevistas en profundidad a estudiantes pampeanos para aportar una mirada local al fenómeno.
Los resultados del trabajo se presentaron el pasado jueves en un encuentro virtual transmitido por YouTube, donde equipos de las distintas universidades compartieron los principales hallazgos. El informe completo titulado Transiciones. Consumos informativos emergentes en estudiantes de Comunicación en América Latina detalla cómo las rutinas informativas juveniles se reorganizaron en los últimos años, especialmente tras la pandemia.
Entre los principales resultados, la investigación muestra que las redes sociales son la puerta de entrada dominante a la información, que el consumo es fragmentado y móvil con el teléfono como dispositivo central y que las noticias suelen aparecer de manera "accidental" en los recorridos digitales de los jóvenes.
También se detecta una creciente desconfianza hacia los medios tradicionales, a los que se recurre sobre todo para verificar información, y la preferencia por contenidos breves, visuales y con lenguaje cercano, muchas veces producidos por periodistas independientes o influenciadores.
El estudio identifica además que los estudiantes de Comunicación desarrollan mayores competencias críticas para detectar desinformación y verificar fuentes, aunque aun así reconocen la influencia de los algoritmos y la dificultad para sostener una información integral en un entorno saturado.
La participación de la UNLPam en el proyecto aportó las experiencias y percepciones de jóvenes pampeanos, cuyos testimonios nutrieron el análisis regional sobre las transformaciones en el consumo de noticias. El informe completo ya está disponible en el sitio de Investigar en Red, que reúne a investigadores de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador, México y Venezuela.