Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El juicio por el femicidio de Paola Recuna, ocurrido en Toay en diciembre de 2023, ingresó este jueves en una etapa definitoria con la declaración de peritos de la Agencia de Investigación Científica (AIC). Las partes acordaron adelantar testimonios y la fecha de los alegatos, que se realizará el próximo lunes 17 de noviembre.
"Te odio, mataste a mi mamá", fue el último audio que envió la hija de Paola y Quiroga, a su padre, luego del trágico hecho. En la reproducción de los mensajes que enviaba el imputado, en varias oportunidades anticipó que mataría a Paola.
El Tribunal -integrado por los jueces Boluenaz, Sáez Zamora y Olie- autorizó al imputado, Rolando Quiroga (expareja de la víctima), a no estar presente en la sala durante la audiencia, permitiéndole escuchar las declaraciones desde una habitación contigua. La acusación en su contra es por los delitos de "homicidio agravado por la relación de pareja preexistente, alevosía y femicidio", en concurso real con amenazas y desobediencia judicial.
En primer lugar, había declarado Luciano Merini, titular de la AIC, quien asistió al lugar del hecho, coordinó el trabajo de campo y supervisó el secuestro de prendas y los exámenes de los dos detenidos iniciales: Quiroga y Barrios (la pareja actual, liberada 11 días después).
La licenciada en Criminalística, Jessica Sánchez Ormaechea, detalló luego ante el Tribunal que la agresión fue "breve" y que la víctima, herida, no tuvo posibilidad de movilizarse, desplomándose en el comedor de su casa.
El testimonio de Sánchez Ormaechea, quien coordina el Grupo de Abordaje de Hechos Complejos, se centró en la escena del crimen, en la casa de la calle Roque Sáenz Peña. La perito describió que el cuerpo de Paola fue encontrado en el comedor, con el picaporte de la puerta en su mano, indicando un intento desesperado por salir, que fue frustrado por la gravedad de las heridas. "La agresión fue breve y la víctima no tuvo posibilidad de movilizarse. Fue herida y se desplomó", relató.
Además, la experta informó sobre un hallazgo sensible: se encontraron huellas de pisadas de un pie pequeño en la sangre, que corresponden al hijo menor de la mujer, quien presenció el crimen.
Durante el testimonio de Sánches Ormaechea, se abrió un paquete de pruebas para que reconozca el cuchillo analizado, que fue el utilizado en el crimen.
Luego fue el turno de la Directora del Laboratorio de Genética Forense, la bioquímica María Cecilia Bobillo, quien detalló los perfiles hallados en las manchas de sangre obtenidas en el cuchillo secuestrado en la casa de Quiroga y en el pantalón que tenía el imputado al momento del hecho.
WhatsApps
El tercer testigo de la audiencia, y el más extenso, fue el Comisario General Temístocles Torreani, quien en 2023 era el titular de la División Análisis de las Telecomunicaciones (DAT) de la Policía de La Pampa. Torreani relató el minucioso trabajo realizado en tres teléfonos celulares de la causa: el de Paola, el de Quiroga y el de Luciana, la hija de ambos y quien recibía los mensajes ya que su madre tenía bloqueado a su padre.
El jefe policial explicó que se analiza todo el contenido de los celulares, hasta encontrar las conversaciones referidas a la causa. De ese extenso trabajo se leyeron conversaciones entre víctima y victimario, cuando Quiroga se enteró que Paola tenía una nueva pareja, y luego entre la hija y su padre, quien le transmitía las amenazas para su madre.
Las conversaciones se refirieron también al incidente entre Quiroga y uno de sus hijos, que derivó en una restricción de acercamiento hacia la vivienda de la familia.
La mayor cantidad de mensajes se produjeron en las horas previas al ataque, hasta una hora antes que Quiroga se dirigiera a la casa de Barrios y le diera dos puñaladas a su ex mujer. Incluso después del hecho, la hija le escribió preguntando "¿Qué hiciste? y Quiroga se hizo el desentendido y dijo que estaba durmiendo. Después de las 22 horas, con la confirmación de la muerte de Paola, su hija le mandó un audio a Quiroga: "Te odio, toda la vida te voy a odiar, mataste a mi mamá".
Otro de los testimonios destacados fue el de Héctor Rousseau Salet, también de la DAT, quien realizó un informe de la actividad en redes sociales de Paola: el cambio de la foto de perfil, donde la víctima aparecía junto a su nueva pareja, fue uno de los detonantes del incremento de las amenazas de Quiroga hacia su ex mujer.