La Pampa

Caso Lía Falcón: hoy se conoce la sentencia

Este lunes, a las 12:00 del mediodía, el Tribunal de Audiencia de Santa Rosa dictará sentencia en el juicio contra el conductor Francisco Roldán por la muerte de la joven Lía Falcón.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Los jueces Gastón Boulenaz, Andrés Olié y Carlos Besi deberán decidir sobre un tema crucial en el caso: si le dan una pena de cumplimiento efectivo a Roldán o es una condena en suspenso.

El trágico hecho ocurrió el 16 de enero pasado a las 17:00 horas en la Avenida Circunvalación, a la altura de la calle Cavero. La víctima, Lía Falcón, fue atropellada por el Ford Falcon conducido por Roldán, quien presuntamente cruzó el semáforo en rojo y en exceso de velocidad, impactándola y arrastrándola, causando su muerte tras ser trasladada al Hospital Favaloro.

El eje central del juicio giró en torno a la calificación legal del hecho. La querella, representada por Aldana Prost y la madre de la víctima, Alejandra Falcón, sostuvo la figura de "homicidio simple con dolo eventual", argumentando que Roldán "tenía plena conciencia del peligro" de su conducción. Bajo esta figura, la querella solicitó una pena de 12 años de prisión efectiva. Subsidiariamente, por homicidio culposo agravado por conducción temeraria, pidieron 6 años de prisión efectiva, inhabilitación por 20 años y secuestro del vehículo.

Por su parte, el fiscal Marcos Sacco cerró su alegato acusando a Roldán de "homicidio culposo agravado" por la concurrencia de tres faltas graves: exceso de velocidad, cruzar en rojo y manipulación del celular. El Ministerio Público Fiscal solicitó la pena máxima para esta figura, fijada en cinco años de prisión efectiva, además de diez años de inhabilitación para conducir y el secuestro del vehículo. Algunos informes preliminares indicaron que el auto circulaba a 108 kilómetros por hora.

En contraposición a las posturas acusatorias, la defensa de Roldán, a cargo de Seila Domínguez Ardohain y Nicolás Espínola, mantuvo que el hecho fue un siniestro vial trágico y no un crimen, buscando desmantelar la imputación por figuras penales mayores.

La defensa solicitó que la pena se encuadre estrictamente como homicidio culposo, no superando los 3 años, pidiendo que sea de ejecución condicional para evitar la prisión. El perito de la defensa argumentó que Roldán iba a 85 km/h (lo cual no superaría los 30 km/h por encima de la máxima permitida en Circunvalación) y que Lía comenzó a cruzar cuando el semáforo estaba en amarillo. Roldán, que rompió el silencio ante el Tribunal, se defendió enfáticamente de las acusaciones de imprudencia, negando haber pasado en rojo o haber conducido con el celular, asegurando: "Realmente no la vi a la criatura" y que "fue un accidente".

La familia de Lía, que ha sostenido desde el primer momento que el hecho fue un homicidio y no un accidente, ha asistido a cada jornada del debate exigiendo justicia.

Alejandra Falcón, la madre de la víctima, confía en que el tribunal aplicará una condena ejemplar que siente un precedente contra la imprudencia vial, manifestando: "Pedimos cárcel efectiva y una condena ejemplar".

Días antes de la sentencia, la familia realizó una nueva movilización en el Centro Judicial de Santa Rosa, remarcando que, de no darse la condena que consideran justa, seguirán "peleándola hasta las últimas consecuencias". La expectativa está puesta en si el Tribunal aplicará o no la figura del dolo eventual o si considerará la triple agravante del homicidio culposo solicitada por el fiscal para dictar una pena de prisión efectiva.

También te puede interesar...