La Pampa

La Justicia habilitó el concurso de acreedores del frigorífico de Bernasconi

La planta en la localidad de Bernasconi
La planta en la localidad de Bernasconi.
El Juzgado Nacional en lo Comercial autorizó la apertura del concurso preventivo solicitado por la firma pampeana, que busca reordenar sus finanzas y evitar la quiebra.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N°11, a cargo del juez Fernando Saravia, resolvió habilitar el pedido de concurso preventivo de acreedores del Frigorífico HV S.A., con planta en la localidad pampeana de Bernasconi. La medida, formalizada el 26 de agosto, apunta a permitir que la empresa reestructure sus deudas y continúe operando.

La resolución judicial designó como síndico general al estudio Queralto, Pietrosanto y Asociados, con sede en la Ciudad de Buenos Aires, y fijó el 6 de noviembre de 2025 como fecha límite para que los acreedores presenten los pedidos de verificación de créditos a través del correo [email protected]

Los informes previstos se conocerán el 23 de diciembre de este año y el 12 de marzo de 2026, mientras que la resolución definitiva está programada para el 10 de febrero de 2026.

La audiencia informativa se llevará a cabo el 7 de septiembre de 2026, y el período de exclusividad vencerá el 11 de septiembre de ese mismo año.

Una crisis anunciada

La decisión judicial llega dos meses después de que la propia empresa reconociera públicamente su crítica situación financiera. En julio, el directorio del frigorífico había confirmado que solicitó el concurso preventivo para hacer frente a una deuda superior a los 10.000 millones de pesos (alrededor de seis millones de dólares), atribuyendo el problema a un "desequilibrio económico-financiero transitorio".

En aquel momento, HV señaló que la crisis se agravó por tensiones con acreedores privados y organismos de recaudación, y por un contexto nacional adverso: caída del 30% en las exportaciones de carne (que en La Pampa supera el 40%), contracción del consumo interno, suba de tarifas y un tipo de cambio intervenido que "distorsiona al sector".

A pesar de las dificultades, la empresa —que mantiene vínculos comerciales con el mercado chino— aseguró que no interrumpió sus actividades y que continuará trabajando para "recomponer su estructura financiera, sostener las fuentes de trabajo y seguir generando valor".

Una deuda millonaria

En julio pasado, según registros del Banco Central, el frigorífico acumula 621 cheques rechazados por falta de fondos, por un monto superior a 2.100 millones de pesos, además de una deuda bancaria estimada en 6.191 millones. De ese total, más de la mitad está catalogada por el sistema financiero como créditos con seguimiento especial o con problemas.

En total, la deuda ronda los 8.300 millones de pesos, lo que equivale a 6,7 millones de dólares o, en términos del sector, cerca de 6.000 novillos.

También te puede interesar...