La Pampa

Funcionarias pampeanas expusieron en el encuentro "Camino a la COP30" en Entre Ríos

La Pampa participó del encuentro federal sobre cambio climÃtico “Camino a la COP30”
La Pampa participó del encuentro federal sobre cambio climático “Camino a la COP30”
La Pampa participó de las jornadas de la Alianza Verde Argentina, donde provincias, universidades y organizaciones debatieron estrategias comunes frente al cambio climático.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Pampa tuvo presencia en el Encuentro Federal "Camino a la COP30", organizado por la Alianza Verde Argentina y desarrollado los días 8 y 9 de octubre en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

El evento reunió a gobiernos provinciales, organizaciones sociales, universidades y organismos internacionales con el objetivo de coordinar una posición federal ante la próxima cumbre climática de Naciones Unidas, que se realizará en noviembre de 2025 en Belém, Brasil.

La secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso, y la subsecretaria Florencia Ricard participaron en distintas mesas de trabajo, donde se abordaron temas vinculados al financiamiento climático, la transición energética, la adaptación territorial y los desafíos de la economía circular.

Un acuerdo con mirada federal

Como resultado del encuentro se firmó el "Acuerdo de Paraná", documento que será presentado en la Conferencia de las Partes (COP30). La cumbre internacional conmemorará los diez años del Acuerdo de París y reunirá a delegaciones oficiales, gobiernos locales, instituciones científicas, comunidades y organizaciones de todo el mundo.

Pulmones urbanos y acción climática local

Durante el panel "Desafíos para la adaptación climática desde los territorios", Ricard presentó el Programa Provincial de Pulmones Urbanos, una iniciativa que busca crear y gestionar espacios verdes en distintas localidades pampeanas para reducir el impacto de las olas de calor y mejorar la calidad del aire.

Fondos y cooperación

En otro espacio de trabajo, Basso expuso sobre los desafíos de financiamiento para los planes provinciales de acción climática. Señaló que las principales dificultades radican en la escasa disponibilidad de fondos verdes directos, la falta de políticas nacionales específicas y la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas locales.

También destacó oportunidades de cooperación regional y articulación con el sector privado para desarrollar proyectos de adaptación y mitigación, así como programas innovadores impulsados desde las provincias.

Hacia la COP30

En el cierre, Basso integró el panel "La Alianza Verde Argentina de cara a la COP30", junto a autoridades ambientales de Córdoba, Misiones, Santa Fe y Entre Ríos. Allí se remarcó la necesidad de llevar una voz federal al encuentro mundial y consolidar la acción climática desde los territorios.

La delegación pampeana también participó en la Asamblea de la Alianza para la Acción Climática Argentina (AACA), donde se acordaron ejes de trabajo conjuntos entre provincias, universidades y organizaciones sociales.

Con esta participación, La Pampa se sumó a los debates nacionales previos a la COP30, con la meta de fortalecer políticas climáticas basadas en la cooperación y la equidad territorial.

También te puede interesar...