La Pampa

Impulsan la declaración de interés público del histórico Vivero Williamson de General Pico

La intendenta Fernanda Alonso y uno de los herederos del predio participaron del un plenario de comisiones en la LEgislatura provincial.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, asistió a la Legislatura provincial para impulsar el desarchivo de un proyecto de ley que busca declarar de interés público y proteger el Vivero Williamson, un predio de cuatro hectáreas considerado el "pulmón verde" en el corazón de la ciudad de General Pico.

Alonso presentó un detallado informe ante un plenario de comisiones, destacando el alto valor ambiental, histórico y simbólico del vivero, fundado por el pionero ingeniero agrónomo Juan Williamson. Y recordó las acciones que el municipio ha tomado a lo largo de los años para preservar el predio, que actualmente se encuentra en estado de abandono debido a los conflictos entre los herederos:

Como diputada provincial, Alonso recordó que en 2012 presentó un proyecto para declarar el espacio como área protegida, aunque no prosperó.

Luego detalló que "como concejal, impulsé una ordenanza para impedir el avance de desarrollos inmobiliarios, garantizando la protección del espacio tal como se encuentra hoy".

La actual jefa comunal piquense señaló, ante las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y Ecología y Ambiente Humano, que la falta de mantenimiento pone en peligro "especies únicas, invernaderos y estanques".

Alonso subrayó que, a pesar de los intentos previos (incluida una ley de expropiación durante la gestión de Carlos Verna que no se concretó por la falta de acuerdo con los herederos), la misión del municipio es "preservar y conservar la biodiversidad, el patrimonio y la historia" del vivero.

En el plenario también participó Daniel Williamson, descendiente directo del fundador, quien expresó su voluntad de salvar el lugar. "Yo vengo porque quiero salvar algo que hizo un pionero. Quisiera que el predio... quede como un bien para el pueblo y para la provincia", afirmó, señalando que la falta de consenso entre los herederos ha impedido una solución.

Legisladores

Los legisladores que participaron del plenario plantearon algunas cuestiones sobre el proyecto. Noelia Viara consultó si el predio ya tiene tasación. "Sí, hay una tasación realizada, que seguramente habría que actualizarla", respondió Alonso.

Federico Ortíz, por su parte, señaló la importancia de establecer con precisión el objeto y el sujeto de la expropiación, a fin de evitar futuras controversias jurídicas. "Es fundamental determinar de manera explícita quién será el sujeto expropiante, ya que puede tratarse tanto de la Provincia como del Municipio", explicó el diputado provincial del Frejupa.

Y detalló que esta definición incidirá directamente en la titularidad del inmueble y en su posterior administración. "Si la Provincia resulta ser el sujeto expropiante, luego será necesario un nuevo instrumento legal, ya sea una ley de donación o un convenio, para transferir el manejo del predio al municipio. En cambio, si la expropiación la realiza directamente el municipio, la titularidad quedará automáticamente a su nombre", precisó.

Por su parte, Julián Aguilar celebró la iniciativa de la intendenta. "Conozco a Fernanda, sé de su gestión y de su impronta, y entiendo que estamos frente a una oportunidad real de salvar un patrimonio muy querido por los piquenses", sostuvo el radical. Y anticipó la alegría que sentirán los vecinos el día que el vivero "esté en manos del Estado".

También te puede interesar...