Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Adrián Ravier, el candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por La Pampa, se posicionó a favor de José Luis Espert y lamentó su renuncia a la candidatura en la Provincia de Buenos Aires, salpicado por las acusaciones que lo vinculan al supuesto narco Fred Machado.
"Hemos perdido una figura importante por lo que es como liberal y como intelectual", dijo Ravier este lunes, en una entrevista con la radio porteña El Observador.
A su vez, aseguró que la salida de Espert es "una manera de demostrar que no somos lo mismo". "Es importante correrlo ante la duda y que eventualmente él demuestre que es transparente para volver al partido y aportar desde su espacio", agregó.
Además, Ravier analizó que en La Pampa la elección se ve "muy polarizada" entre LLA y el peronismo. "La UCR está muy disminuida y después hay dos partidos de izquierda medio comunistas (sic). Tenemos una posibilidad de ganar, venimos muy bien y con la esperanza de obtener las dos bancas", remarcó.
Consultado sobre el impacto del anuncio de las retenciones cero, que terminaron favoreciendo a las grandes exportadoras en detrimento de los productores, dijo que "estamos muy bien, el campo está celebrando todos los avances que hubo en el agro, la ganadería y los lácteos".
Una de las medidas que destacó fue "haber soltado el precio de la carne". "Por ahí la gente que tiene que pagar más cara la carne nunca gusta, pero haber soltado el precio benefició a toda la cadena productiva y mejoró la rentabilidad. Ha permitido tener feed lots en distintos lugares de La Pampa y algunos productores nos contaron que pudieron importar maquinaria", explicó Ravier en la entrevista.
Dijo también que "soltar el precio de la leche mejoró la rentabilidad de los tambos que venían en crisis".
"Se habla mucho de la macro y la micro queda afuera, en las economías regionales vemos que se está despertando el campo y está muy contento con la figura de Milei y las desregulaciones de Sturzenegger", detalló, e insistió que en que "la baja de retenciones fue parcial en algún momento pero también hay una baja definitiva. Hay mucho para celebrar en el campo, se está despertando la ganadería y en estos años vamos a ver más cabezas de ganado".
También analizó el panorama económico actual y destacó que "hay un programa de estabilización que viene muy bien, bajando la inflación y con ello la pobreza y la indigencia".
"La economía salió del pozo en la que la dejó el kirchnerismo, se fue recuperando en todo 2024 y hasta principios de este año. Luego vino esto que se llama 'efecto kuka', el Congreso hizo su juego y hubo un acierto de Kicillof en desdoblar la elección. La figura de un Kicillof presidenciable asusta al mercado: si en Suiza o algún país importante que hace las cosas bien pusiéramos la posibilidad de un Kicillof presidente, haríamos derrumbar al mercado", ejemplificó.
Finalmente, indicó que la elección "es importante" y anticipó que "después de octubre la cosa va a mejorar".
"La actividad económica se va a recuperar y es importante estar en el Congreso para apoyar las reformas que Milei propone para La Pampa. Y también mejorar la privatización de la obra pública que es importante", cerró.