Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Con el segundo encuentro regional de emprendedores y referentes institucionales, se concretó en Santa Isabel el cierre del Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor de la Economía Social Pampeana. La iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos junto a la Universidad Nacional de La Pampa y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), reunió a participantes de distintos sectores económicos y sociales.
El encuentro contó con la presencia de la subsecretaria de Economía Social, Graciela Salvini; el director del área, Rodrigo Giraudo; el intendente local, Guillermo Farana; y sus pares de Algarrobo del Águila, Oscar Gatica, y de Limay Mahuida, María Coria. También participaron emprendedores y emprendedoras de diversas localidades, quienes intercambiaron experiencias, fortaleciendo habilidades y competencias para el desarrollo de sus proyectos.
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, Salvini explicó que "desde el inicio de la gestión constituimos una mesa interministerial para impulsar el desarrollo económico basado en el trabajo, que como dice nuestro gobernador Sergio Ziliotto es lo que nos permite crecer como personas y como comunidad". La funcionaria destacó que el programa articula acciones con los ministerios de Educación, Producción y Trabajo para integrar formación, formalización y acompañamiento a los emprendimientos.
"Nos encontramos con un punto común: cómo generar herramientas que fortalezcan habilidades y competencias respetando las lógicas económicas, culturales y sociales de cada región", agregó Salvini, y subrayó el rol de los municipios en la construcción de oportunidades de capacitación e igualdad de acceso a los recursos.
Por su parte, la docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam, Jimena Marcos, destacó que "es un placer llegar a territorio con nuestra Facultad. Este proyecto conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social nos permite acompañar a emprendedores y emprendedoras de distintas localidades y fortalecer el vínculo entre la Universidad y la comunidad".
El programa, que recorrió distintas regiones pampeanas, se propone consolidar un ecosistema emprendedor sostenible, con articulación entre el Estado, la Universidad y los gobiernos locales, para potenciar el desarrollo económico y social en toda la provincia.