La Pampa

Dirigentes y trabajadores de la CPE llaman a resistir el desembarco de Clarín

Durante el acto por los 90 años de la CPE, dirigentes y trabajadores coincidieron en la necesidad de reafirmar el modelo solidario frente al desembarco de multinacionales. El intento de Clarín y el acompañamiento social y político.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La celebración por los 90 años de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) se convirtió el miércoles pasado también en un llamado a la defensa del sistema cooperativo frente al avance de los grupos económicos concentrados. En un acto cargado de historia y advertencias, referentes de la entidad recordaron el origen de la cooperativa como una gesta colectiva y alertaron sobre las amenazas actuales.

El presidente de la CPE, Manuel Simpson, había trazado una línea de continuidad entre aquellos años 30 y las actuales circunstancias, advirtiendo que "así como la SUDAM y sus cómplices le advertían a la sociedad santarroseña que se venía la noche si no le renovaban la concesión, hoy nos amenazan con que se nos viene la oscuridad", en alusión a la llegada de un nuevo y poderoso grupo económico y la supuesta competencia que implicaría". "No es una cuestión de negocios, es una respuesta solidaria de la comunidad para auto prestarnos los servicios de calidad y al menor costo posible; esa es nuestra idiosincrasia y esto es lo que nos quieren cambiar; acá ni siquiera hay utilidades, lo que se genera se reinvierte, acá queda".

Además, hubo otras voces.

Armando Lagarejo, secretario de Educación Cooperativa, señaló que "es un día de festejo y también un día donde tenemos que reafirmar, justamente, el sistema solidario, el que representa una cooperativa. Digo esto porque hoy pareciera que, con los movimientos que estamos viendo en Santa Rosa, la multinacional está apostando justamente a quedarse con todo, como es la costumbre de las multinacionales, de estos multimedios".

Lagarejo destacó el rol de la comunidad santarroseña: "Los cooperativistas y las asociadas y asociados de la cooperativa, y toda la ciudadanía santarroseña, seguramente van a acompañar a su cooperativa, porque es propia, porque son asociados de la cooperativa, porque son dueños de la cooperativa y no son clientes como serían de una multinacional". Y advirtió: "A mí, personalmente, me preocupa mucho. Me extraña que los gobiernos locales, sean del signo que fueren, no se pongan al hombro la pelea junto con los vecinos y la cooperativa para que los multimedios no puedan avanzar".

Por su parte, Germán Zolecio, trabajador de la CPE, recordó los orígenes de la institución y trazó un paralelismo con el presente: "Celebrando una gesta que no dimensionamos lo que fue, porque hagamos de cuenta que es hoy y que el ochenta por ciento de Santa Rosa se le para de manos a una empresa que rapiñaba, no brindaba un servicio bueno y encima los mataba con la factura de fin de mes. Pasaron a ser dueños de su propio servicio, pasaron a ser dueños de un futuro que duró noventa años y va a durar mucho más".

Zolecio remarcó que "la cooperativa no es solo el servicio de energía eléctrica: tiene muchos otros servicios y ha brindado, a lo largo de su historia, servicios que han dejado de estar", y confió en que "a la hora de tratar el proyecto que tienen que tratar en breve, estén todos los concejales del municipio a la altura de las circunstancias".

Finalmente, José Depetris, cooperativista y exconcejal durante la primera gestión del intendente Luciano di Nápoli, recordó el significado histórico del lugar donde se realizó el acto: "Estamos en la esquina donde estaba la Compañía Sudamericana, que fue derrotada por la voluntad del pueblo de Santa Rosa en aquel momento. Fue la creación colectiva de este capital social que, durante noventa años, nos modificó la vida a los santarroseños y nos modeló a un modelo cooperativo".

Depetris subrayó que "también es un punto de partida para una resistencia a un nuevo embate de los poderosos, de los grupos concentrados" y advirtió: "Hoy con el desembarco de Clarín, resistiendo más que nunca. Los grupos concentrados, económicos, de poder, son Goliat, y los esfuerzos de la población cooperativista están en una asimetría que se ve a toda vista. Entonces, agitar esta teoría es, al menos, deshonesto".

También te puede interesar...