La Pampa

Gustavo Silvestre presentó "Entre los medios, la justicia y la calle" en la Feria del Libro

El periodista y docente Gustavo Hernán Silvestre presentó este viernes su libro "Entre los medios, la justicia y la calle: estrategias de puesteros del oeste pampeano frente al avance del agronegocio (2005-2022)", una obra que nació como tesis de maestría y se convirtió en un profundo homenaje a la resistencia de las familias rurales en La Pampa.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La presentación se realizó este viernes a las 14 horas en la Feria Provincial del Libro, en el centro cultural MEDASUR.

La obra de Silvestre, que combina la rigurosidad académica con un relato humano, estudia las estrategias de tres familias puesteras del oeste pampeano para persistir en su territorio frente al avance del capitalismo agrario. El libro analiza cómo estas familias, a través de acciones simbólicas, movilizaciones y el apego a la tierra, lograron preservar su capital social en un contexto adverso.

Un trabajo de investigación y de vida

En su presentación, Silvestre compartió las motivaciones detrás de su trabajo, destacando que el libro es más que un simple estudio académico: es el resultado de un "viaje, una experiencia de vida" y un encuentro con historias que "merecen ser contadas".

El autor, periodista de El Diario, con una trayectoria de más de tres décadas en los medios y una gran experiencia en el periodismo local, relató cómo el trabajo de campo lo llevó a conectar con las personas. "Cuando llegué a la oeste pampeano, lo primero que descubrí no fueron datos ni estadísticas, sino personas, familias que me abrieron la puerta de sus casas", expresó.

Silvestre relató anécdotas personales que lo ayudaron a comprender la esencia de la lucha de estas familias. Mencionó su encuentro con Simplicio Albornoz, Silvestre Pinedo y Pascuala Suárez, quienes le enseñaron que la resistencia "no siempre es visible ni estridente", sino que se manifiesta en la decisión diaria de permanecer, de cuidar la tierra y de transmitir un saber a las nuevas generaciones.

El periodista y magíster destacó que el libro busca visibilizar una realidad que a menudo queda oculta en el discurso hegemónico. "El agronegocio suele ocupar todos los titulares, pero detrás de esta maquinaria hay vidas que siguen resistiendo con dignidad", afirmó.

Finalmente, Silvestre concluyó su presentación con un emotivo agradecimiento al público, a las familias que le confiaron sus historias y a todos aquellos que lo acompañaron en un trabajo que, según sus propias palabras, busca que estas historias "no se pierdan en el silencio".

También te puede interesar...