La Pampa

Entregaron créditos por más de 27 millones de pesos a 26 emprendimientos piquenses

La intendenta Fernanda Alonso destacó que La Pampa "tuvo superávit siempre y con un posicionamiento económico distinto, con la gente adentro".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) - La Municipalidad de General Pico concretó en la jornada de ayer la entrega de 26 créditos a piquenses correspondientes a las líneas de "Desarrollo de la Economía Social" y "Desarrollo Productivo" de la Ley provincial N° 2461 (Ley de Descentralización), por un monto total de $27.031.341. El acto tuvo lugar en las instalaciones de MEDANO.

Dichos aportes económicos fortalecen la vinculación público-privada en pos de impulsar aquellos emprendimientos ya iniciados o prontos a comenzar que nutren a la economía local.

Entre los diferentes rubros que fueron parte se pudieron observar producción de alimentos, producción textil, estética, indumentaria, productos aromáticos, artesanías, vivero, cartelería, peluquería, marroquinería, guardería canina, herrería, planificación de eventos, juguetes sustentables, servicios agrícolas, carpintería, pastelería y producción multimedial.

Estuvieron presentes la intendenta Fernanda Alonso, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez; el secretario de Economía, Luis Anconetani; la directora de Desarrollo Económico y Productivo, Yolanda Carrizo; la coordinadora de Nuevas Economías y Emprendedorismo, Melina Muñoz; la subsecretaria de Economía Social, Graciela Salvini, el director del área, Rodrigo Giraudo, y demás funcionarias y funcionarios tanto municipales como provinciales.

Economía local

Al hablar frente a los presentes, la mandataria local dijo que "cada entrega de crédito para nosotros es una oportunidad para que sigan creciendo. Les agradezco que sigan apostando en tiempos de crisis, sabiendo que el trabajo dignifica y aquí continuamos, oyendo a vecinas y vecinos que se animan a concretar una idea".

"Hay un Estado que escucha y acompaña con un crédito gracias a una decisión política sostenida del gobernador y el ministerio. Aquí estas acciones funcionan, dan garantía y la devolución de estos aportes es fundamental porque hace que el fondo se recicle y vuelva a otras personas", añadió.

En este marco, afirmó que "podemos proyectar con ustedes el crecimiento de la ciudad y ese es el desafío más grande que tenemos. Esperamos que puedan resolver sus necesidades y cumplir sus objetivos".

"Parece que las cosas suceden mágicamente y no es así, hay historia, decisiones políticas, administración de los recursos estatales. Vivimos en una provincia que tuvo superávit siempre y con un posicionamiento económico distinto, con la gente adentro", amplió.

Además de la entrega de documentos, Alonso valoró las diferentes alternativas para los y las piquenses. "Contamos con equipos que están a disposición para cuando se les trabe alguna cuestión jurídica o contable, cuando requieran asesoramiento pero también para cuando deseen participar gratuitamente de los cursos o ferias que organizamos", concluyó.

Más de 10.000 beneficiarios

En tanto, el ministro Álvarez indicó que "en el 2007 se sancionó la Ley de Descentralización, con los programas de Economía Social, con los cuales más de 10.000 beneficiarios han podido acceder a un microcrédito en las más de 80 localidades de la provincia".

Amplió que la Economía Social "es un motor importante de la vida productiva de La Pampa", con cuatro décadas de crecimiento y acompañamiento estatal desde el retorno a la democracia, y que el área se jerarquizó hasta transformarse en Subsecretaría a partir de 2019, en el marco de las gestiones provinciales. "Es muy importante el trabajo con los municipios, y en especial con General Pico. Fernanda Alonso sabe de qué se trata todo esto… Cuando uno mira la variedad de rubros, se ve que ha prendido fuerte producir desde un sector que hoy representa una alternativa importante", añadió.

Por otro lado, recordó la deuda que mantiene el Estado nacional con La Pampa: "Son más de 420.000 millones de pesos que se apropian ilegalmente; con eso se podrían construir 4000 viviendas, centenares de escuelas o miles de cuadras de asfalto".

"Con la Municipalidad de General Pico nos hemos desempeñado articuladamente. Como funcionario me pone muy contento tener la posibilidad de seguir brindando estas oportunidades ante el presente contexto nacional, lo que habla a las claras de dónde está puesto el eje de la política pública", cerró.

También te puede interesar...