La Pampa

La detección temprana de neurodivergencias se incorpora a la libreta sanitaria

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Legislatura provincial aprobó por unanimidad la ley que modifica el artículo 2° de la Ley Nº 1724, cuya finalidad es incorporar un espacio específico en la libreta sanitaria para la detección temprana de neurodivergencias en niños y niñas de entre 2 y 5 años de edad.

Durante la sesión de este jueves, la diputada Patricia George (FreJuPa) destacó que esta modificación no es solo un cambio normativo, sino una "decisión profundamente humana, social y política". La diputada mencionó que la iniciativa busca garantizar el derecho de cada niño y niña a un diagnóstico temprano "lo que tendría un impacto positivo en sus vidas y en las de sus familias, al permitirles acceder a intervenciones y terapias adecuadas desde una edad temprana".

La legisladora peronista enfatizó la importancia de contar con herramientas que favorezcan la inclusión social y educativa, especialmente para aquellos niños y adolescentes que, debido a la falta de diagnóstico oportuno, sufren dificultades para adaptarse a las normas sociales neurotípicas. "Este proyecto busca evitar el sufrimiento, la ansiedad y la frustración que muchas familias enfrentan al no tener acceso a una detección temprana", subrayó.

George también subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto nacional actual. "Este proyecto representa una verdadera oportunidad para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas, independientemente de su neurodivergencia. Es una muestra más de la justicia social que tiene como bandera el peronismo y la solidaridad que deben caracterizar al Estado", concluyó.

Por su parte, Andrea Valderrama (UCR) destacó que su bloque apoyó esta iniciativa desde el inicio, a través de su voto unánime en el dictamen. "Nosotros, desde nuestro bloque, hemos acompañado este proyecto y lo seguiremos respaldando, como lo hicimos en el dictamen", afirmó la diputada, quien subrayó que la unidad en el apoyo a políticas inclusivas es "un valor fundamental".

Sandra Fonseca (Comunidad Organizada) manifestó su total respaldo al proyecto y destacó la importancia de la detección precoz de las enfermedades neuropsicológicas y su impacto en la calidad de vida de los niños.

"El diagnóstico temprano es fundamental para la detección precoz de las enfermedades derivadas de lo neuropsicológico", expresó Fonseca, subrayando que esta estrategia resulta "esencial" para el pronóstico y el bienestar de los menores. 

Fonseca también hizo referencia a las dificultades que las familias han enfrentado al no contar con una herramienta como la que propone este proyecto. "Muchas familias han padecido no tener esta oportunidad", afirmó.

La diputada Celeste Rivas (PRO-MID) manifestó el acompañamiento de su bloque al proyecto y resaltó el consenso transversal que esta iniciativa genera en todos los espacios políticos.

"Coincidimos plenamente con los argumentos expuestos por la diputada George y, por supuesto, hemos acompañado este proyecto", expresó Rivas al tomar la palabra.

En su intervención, Rivas sumó un reclamo que considera pendiente: la adhesión de la provincia de La Pampa a la Ley Nacional que aborda las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA). 

Más adelante en la sesión, se aprobó por unanimidad la ley por la que se incorporan pictogramas y sistema Braille en la señalización de la Administración Pública Provincial.

También te puede interesar...