Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Pocos minutos después de las 15.30 horas de este miércoles, un toro Angus Colorado de la cabaña Curacó, de General Acha, bajó el camión guiado por Ramón, el cuidador, y fue el primero en recorrer los corrales de lo que será de la 99° Exposición Rural de La Pampa. El presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa (AAGLP), Ignacio de la Iglesia, afirmó que las expectativas son muy altas a pesar del contexto económico. El dirigente rural estuvo acompañado del intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi y la decana de la Facultad de Agronomía, María Lía Molas.
Con el ingreso del primer animal, llamado "Ciriaco", de 840 kilos y hermano del campeón del 2024, se dio inicio simbólico a la Exposición Rural. El evento, que se realizará en un predio más reducido debido a la venta de parte de las instalaciones, contará con la misma cantidad de stands y de participación de cabañeros que en años anteriores.
De la Iglesia destacó la gran participación de cabañeros en una reunión previa, con un total de 21, lo que considera un número "nunca antes visto". En cuanto a la infraestructura, aseguró que, aunque el predio ahora es de 4.5 hectáreas, con 1.2 ocupadas por el supermercado Carrefour, han logrado reacomodar los espacios para no achicar la oferta de la exposición.
El titular de la AAGLP confirmó que el gobernador Sergio Ziliotto asistirá a la inauguración, junto con otros funcionarios provinciales, de INTA. De la Iglesia valoró el diálogo con el gobierno provincial, aunque reconoció que existen "cosas en las que no podemos ponernos de acuerdo", que probablemente se reflejarán en los discursos. El presidente del sector aseguró que buscan un "diálogo genuino, no el que siempre tenemos como la Mesa Agropecuaria, que nos sentamos, escuchamos los índices y no podemos hablar, se levantan y se terminó la mesa, nos tenemos que ir. Nos pasan cosas a los productores y queremos poder comunicarlas".
Respecto al gobierno nacional, De la Iglesia afirmó que "ha tenido medidas que son propicias para la producción", como la eliminación de la brecha cambiaria y la reducción de impuestos. "Tenemos esperanzas que ese camino continúe, esperemos que así sea. Si lo tenemos que resumir en acompaña o no acompaña a Milei, la realidad es que acompañamos políticas que permitan previsibilidad, si las representa Milei bien, si es otro también", expresó De La Iglesia.
Sin embargo, criticó la política de retenciones, señalando que "es una medida que no fue para el sector productivo, fue para obtener dólares". El ruralista aseguró que el sector busca la eliminación total de las retenciones y que este tipo de medidas de corto plazo genera "efectos negativos" en la rentabilidad, ya que el campo trabaja con ciclos largos.