Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos

Los choferes de la aplicación de transporte Uber se movilizaron este martes por el centro de la capital pampeana para reclamar que el Concejo Deliberante avance con la regulación del servicio. Tal como había adelantado El Diario, la protesta se realizó desde las 10 de la mañana y consistió en una caravana que partió desde el cruce de las calles Corrientes y Luro hasta la plaza San Martín, frente al municipio santarroseño.
La caravana juntó a unos 30 vehículos. La movilización buscó presionar a los concejales, que la semana pasada confirmaron que el proyecto de ordenanza para regular las plataformas no se tratará antes de las elecciones legislativas de octubre.

Algunos de los choferes, tanto hombres como mujeres, contaron durante la caravana que están de acuerdo con la regulación del servicio, pero no con la cantidad de unidades ni el tipo de modelo que proponen los concejales de la ciudad, a instancias de una propuesta de los taxistas.
Cristian, uno de los choferes de la aplicación contó que "trabajaba en una distribuidora, me echaron y ahora tuve que agarrar el auto y salir a trabajar". Y aclaró que, los manifestantes, "no estamos en contra de regular sino a favor".
La situación del conductor es la de gran parte de los que utilizan la aplicación. "Uber me permite sostener, no tengo franco, hay algunos que toman este trabajo como secundario, pero para mí, es trabajar para juntar el mango y llegar a fin de mes".

Otro sector de los conductores tiene este ingreso como un aporte a la economía familiar. "Hay distintas realidades: compañeros que viven el 100 por ciento de Uber y otros de manera parcial, como yo, pero que nos permite aportar a nuestra economía", sostuvo una mujer en declaraciones radiales.
Y aseguró que los manifestantes "no estamos en contra de reglamentar, pero en cuanto a la cantidad y los modelos de vehículos, si todos vamos a tener la RTO, todos tendríamos que estar habilitados para circular".
Debate en el Concejo
El reclamo de los choferes tiene como telón de fondo el debate en el Concejo Deliberante, donde los distintos bloques avanzaron en un borrador que establece un marco normativo para las aplicaciones.
Si bien se logró consenso en varios puntos clave, como la exigencia de licencias profesionales y seguros para los conductores, las discusiones más "espinosas" se centraron en la cantidad de vehículos habilitados. Los taxistas, que se oponen a la libre circulación de la plataforma, reclamaron un cupo para evitar lo que consideran una "saturación" del servicio.
Finalmente, los concejales aceptaron la exigencia e incorporaron en el borrador un límite de un vehículo por cada 700 habitantes, lo que generó el descontento de los choferes de las aplicaciones. La postergación del debate hasta noviembre deja el futuro del servicio en suspenso y mantiene la tensión entre los distintos sectores.

