Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El gobernador Sergio Ziliotto firmó un Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Técnica con la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), con el fin de impulsar la innovación, la sustentabilidad y el valor agregado en la producción agropecuaria de La Pampa. La firma se realizó durante el Congreso CREA en Tecnópolis, un evento que congregó a más de 7.000 personas del sector.
Ziliotto valoró el acuerdo, destacando que "le da un marco institucional al trabajo que ya venimos haciendo y potencia aún más el trabajo articulado con los grupos CREA, que son los que están en el territorio buscando la forma de producir más y mejor".
El acuerdo, firmado junto a Fernando de Nevares, presidente de CREA, y su secretario, Sebastián Sabattini, abre la puerta a un trabajo conjunto para el desarrollo de actividades de investigación, capacitación, transferencia de tecnología y generación de conocimiento. El objetivo principal es mejorar los sistemas de producción agropecuaria y sus cadenas de valor en la provincia.
Sinergia público-privada para un modelo de desarrollo sustentable
El convenio establece que los proyectos específicos se definirán a través de acuerdos particulares que detallarán objetivos, responsables, cronogramas y fuentes de financiamiento. Esta estrategia busca coordinar esfuerzos en producción, innovación y formación de recursos humanos, con un seguimiento técnico constante y la presentación de informes periódicos.
Desde el Gobierno Provincial, se resaltó que esta alianza se alinea con la decisión política de consolidar un modelo de desarrollo sustentable que mejore la competitividad y la apertura de mercados, generando empleo de calidad. El trabajo con CREA refuerza la estrategia de colaboración entre el Estado y el sector privado para fortalecer la industria agropecuaria de la provincia.
El convenio tendrá una vigencia de cinco años, con posibilidad de prórroga, y designa a un representante de cada parte para coordinar las tareas y evaluar los proyectos. El financiamiento se definirá en cada acuerdo específico, según la disponibilidad presupuestaria. Con esta iniciativa, La Pampa reafirma su compromiso con un modelo productivo que combina eficiencia y competitividad con sostenibilidad ambiental y social.