La Pampa

Dos estudiantes de la UNLPam en competencia matemática

Representantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales participaron en la Competencia Interuniversitaria Matemática Argentina (CIMA).

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Dos estudiantes de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa participaron el miércoles 27 de agosto de la edición 2025 de la Competencia Interuniversitaria Matemática Argentina (CIMA).

Se trata de Emilia Funes, estudiante del Profesorado en Matemática, y Valentín Alaníz Fuentes, alumno del Profesorado y la Licenciatura en Matemática, quienes se sumaron por primera vez a la competencia y lo hicieron como equipo.

La evaluación que Emilia y Valentín recibieron minutos antes del inicio de la CIMA comprendía 6 problemas, cada uno de ellos referido a distintas áreas de la matemática -análisis, geometría, probabilidad, combinatoria, conjuntos numéricos y propiedades-.

Cada punto requirió un profundo análisis del problema, pensar diferentes estrategias de resolución y aplicar muchos conceptos matemáticos. Los jóvenes dispusieron de 5 horas para resolverlos y no pudieron ayudarse de ningún dispositivo eléctrico, ni siquiera una calculadora común, y tampoco consultar bibliografía.

La profesora María Valeria Hernández, en su calidad de delegada de la CIMA en la Universidad Nacional de La Pampa, supervisó la evaluación.

En esta oportunidad, como es habitual, participaron estudiantes de universidades de todo el país y de algunos institutos terciarios. En unos días se conocerá cuál fue el desempeño de cada uno de ellos y ellas.

La Competencia Interuniversitaria Matemática Argentina es organizada por la Unión Matemática Argentina y tiene por objeto incentivar a las y los estudiantes de universitarias/os, especialmente de carreras afines a la matemática, a informarse sobre resultados muy importantes de matemática básica y aprender cómo se aplican para resolver otros problemas de matemática o de la vida real. Busca también que las y los estudiantes manejen las herramientas básicas de las diferentes áreas de la matemática y que planteen soluciones a problemas de respuesta y frontera desconocida, similares a los que se enfrenta un investigador en su labor diaria. 

También te puede interesar...