La Pampa

Fiscalización de financieras en La Pampa: 50% no cumplen con requisitos legales

La Dirección General de Defensa del Consumidor realizó la fiscalización anual de entidades financieras, constatando que el 50% de las firmas operativas no cumplen con los requisitos legales establecidos por la Ley 3050.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Dirección General de Defensa del Consumidor completó la fiscalización anual de entidades financieras en La Pampa, constatando que actualmente operan 20 firmas en la provincia. De estas, 10 no están registradas en La Pampa, sin cumplir con lo estipulado por la Ley 3050 de entidades de crédito para consumo.

El comunicado oficia también señala que, a partir de este informe, "comenzará la etapa de sumario administrativo para los posibles infractores. En comparación con la fiscalización de 2024, cuando solo dos de 18 entidades (el 12%) estaban registradas, el cumplimiento ha aumentado significativamente, considerando el total de entidades fiscalizadas".

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, destacó la importancia de estas fiscalizaciones, dado que "muchos pampeanos se ven obligados a recurrir a entidades no bancarizadas, por lo que es esencial garantizar que tengan acceso a información clara y evitar situaciones de abuso".

Según el comunicado oficial, durante el operativo se inspeccionaron ocho entidades en General Pico, siete en Santa Rosa, cuatro en Realicó y una en Intendente Alvear.

En tanto, "se comprobó que cuatro habían dejado de funcionar. Los agentes de Defensa del Consumidor fiscalizan el cumplimiento de la Ley 3050 en cuanto a la inscripción en el Registro Provincial de Entidades de Crédito Para Consumo (fijar domicilio en La Pampa); identificación visible (mediante un cartel) en el local sobre Tasa de Interés Efectiva Anual, Costo Financiero Total y Monto a devolver por cada $1.000 prestados; y tener Libro de Hojas móviles (con copia del contrato de mutuo y pagaré). Ahora se iniciará el sumario administrativo mediante el cual los infractores tienen el derecho de defensa, en forma previa, a emitir el dictamen final sobre la correspondencia de alguna medida sancionatoria (apercibimiento o multa)".

Por otra parte, se destacó también que "ha sido muy significativo el aumento de la presencia de la cartelería informativa en relación a las condiciones de otorgamiento de los créditos. Sin embargo, al ser la normativa vigente muy detallada todavía se advierte que esa información no es plasmada en la cartelería con el detalle que el decreto reglamentario indica".

El próximo paso, según el comunicado oficial, será iniciar el sumario administrativo contra los infractores, quienes podrán ejercer su derecho de defensa antes de que se tomen decisiones sobre posibles sanciones. También se destacó un aumento en la cartelería informativa en las entidades, aunque algunos carteles aún no incluyen el detalle requerido por la normativa vigente.

También te puede interesar...