La Pampa

"Representamos a los que votaron por el cambio y se decepcionaron"

Fedrico Guidugli, candidato a diputado nacional por la UCR, dijo que en las elecciones de octubre habrá "un escenario de tercios".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El candidato a diputado nacional por el radicalismo Federico Guidugli, aseveró que en las elecciones del 26 de octubre el frente "Cambia La Pampa", que lidera la UCR, recepcionará los votos de "los que votaron por el cambio en 2023 y se decepcionaron".

El postulante anunció, en el inicio de la actividad proselitista, que la campaña será tanto digital como territorial.

Insistió en que "vemos un escenario de tercios; si bien mucha gente de la provincia votó un cambio hace dos años en elecciones nacionales, ya hay mucha gente decepcionada y esa porción de gente creo que es la que representamos y por eso vamos a dar nuestras propuestas para que nos puedan conocer".

Sobre las políticas nacionales, planteó entrevistado en Radio Kermés que "hoy hay recesión, creo que en el punto central, que es la parte económica, el gobierno aún no lo ha podido resolver, porque de nada te sirve controlar la inflación cuando cada vez más hay menos empleo y cuando a la gente que tiene empleo no le alcanza la plata".

"Creo que el gobierno no ha podido solucionar la micro, creo que la macroeconomía se ha ajustado y se ha llegado a un punto de equilibrio, pero a costa de muchísimos recortes, donde nosotros hemos manifestado una posición en contra, como en jubilaciones, discapacidad y presupuesto universitario. En esos puntos siempre hemos estado en contra que se ajuste de manera discriminada y por ahí va a estar rondando la campaña", reiteró. 

Analizó que a la luz de los últimos escándalos que sacuden a La libertad Avanza, "lo mejor que le pasó a la UCR fue que el partido decidió seguir con sus convicciones y no tomar decisiones solamente por una coyuntura electoral. Creo que los principios son importantes y no ir cambiando como un péndulo cada cuatro años lo que uno piensa. Creo que la decisión final fue la acertada", completó. 

"Venimos trabajando hace bastante tiempo en una plataforma para el 2027, en el medio se encuentra esta elección donde nosotros vamos a hablar igual de temas nacionales y también de temas provinciales. Ninguno de los tres candidatos de las fuerzas contrarias mayoritarias son conocidos, en eso me incluyo, pero nosotros tenemos una lista que apostó mucho a la renovación del partido; tengo 35 años y vengo de una familia que normalmente no ha estado en política y un poco así es la lista en general, con nombres que no han sido candidatos", definió.

También te puede interesar...