La Pampa

La Cámara de Diputados aprobó proyecto para reformar la distribución de los ATN

El diputado pampeano Ariel Rauschenberger fue miembro informante en el debate. Denunció un "equilibrio fiscal ficticio" y se quejó de la falta de diálogo, recursos y presupuesto, citando que el Gobierno nacional sigue operando con el presupuesto de 2023. "

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles un proyecto clave impulsado por los gobernadores, que busca reformar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de garantizar que los fondos lleguen de manera automática a las provincias, sin la discrecionalidad del Poder Ejecutivo.

Ariel Rauschenberger, diputado nacional por La Pampa y miembro informante del proyecto, fue uno de los principales defensores de la iniciativa. En su discurso, Rauschenberger criticó duramente la gestión del Gobierno nacional, acusando a la administración de intentar "fundir" a las provincias al "paralizar la obra pública" y recortar las transferencias automáticas.

El legislador de Unión por la Patria recordó que este semestre representa el "segundo peor semestre de los últimos 20 años" en cuanto a apoyo al interior del país. Aunque reconoció que las transferencias automáticas mejoraron este año en comparación con 2024, las mismas aún no alcanzan el nivel de 2023.

"Estamos tratando de reasignar fondos que son de las provincias. Es necesario que los ATN lleguen de manera automática, sin la discrecionalidad que ha caracterizado a este Gobierno", enfatizó Rauschenberger, quien también cuestionó la gestión de los ATN durante el mandato de Javier Milei. Según el diputado pampeano, el actual Gobierno ha hecho un uso arbitrario de estos fondos, pasando de la discrecionalidad a la "discrecionalidad más la arbitrariedad".

El legislador señaló que en 2024 se distribuyó solo el 7,3% de los ATN, mientras que este año la cifra alcanzó el 20%, pero el promedio sigue siendo el más bajo de los últimos 20 años, con un 12,7%.

Rauschenberger denunció un "equilibrio fiscal ficticio" y se quejó de la falta de diálogo, recursos y presupuesto, citando que el Gobierno nacional sigue operando con el presupuesto de 2023. "Parece que le gustó el Gobierno anterior, porque sigue gobernando con el presupuesto del 2023", concluyó.

El debate en torno a la ley no estuvo exento de polémica. Tras el discurso de Rauschenberger, el presidente de la Cámara, Martín Menem, anticipó que votaría a favor del proyecto, argumentando que requería una mayoría especial. Esta declaración generó la reacción del legislador Germán Martínez, quien consideró que no era necesaria esa mayoría especial, ya que el proyecto no modificaba la Ley 23.548 ni los impuestos, sino que solo trataba sobre la recaudación.

El proyecto, que busca asignar los recursos de manera más equitativa y transparente, se perfila como un tema clave en la discusión sobre el reparto de fondos entre el Gobierno nacional y las provincias.

También te puede interesar...