Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Pampa perdió 300 puestos laborales registrados en el sector privado en el último año, de acuerdo al informe "Situación y evolución del trabajo registrado (SIPA)" publicado en agosto por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
El relevamiento, que contiene datos a mayo de 2025, muestra que la provincia contaba con 38.900 trabajadores asalariados registrados en el sector privado, frente a los 39.200 que tenía en el mismo mes de 2024. La caída interanual es del 0,9%.
La serie histórica permite ver un retroceso más marcado si se compara con el 2023: en mayo de ese año había 40.800 trabajadores, lo que significa que en dos años La Pampa perdió 1.900 empleos formales, un 4,6% menos.
Variación mensual
En la comparación mes a mes, los indicadores mostraron un comportamiento mixto. Durante marzo de 2025, la variación desestacionalizada fue negativa (-0,3%). Sin embargo, en abril y mayo los registros fueron positivos, con un crecimiento de 0,4% y 0,2% respectivamente.
Comportamiento a nivel provincial
El informe nacional refleja que en mayo la evolución del empleo asalariado fue dispar entre provincias: catorce jurisdicciones crecieron respecto al mes anterior, dos se mantuvieron estables y ocho retrocedieron.
Las subas más importantes se dieron en Santiago del Estero (+0,4%), La Rioja (+0,4%), Misiones (+0,3%), Córdoba (+0,3%) y Neuquén (+0,3%). La Pampa mostró un leve incremento mensual del 0,2%, aunque insuficiente para revertir la caída interanual.
Por su parte, Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires no mostraron cambios en relación a abril, mientras que Chubut (-1,2%), San Juan (-0,8%) y Chaco (-0,7%) encabezaron las provincias con mayor contracción del empleo.
Panorama interanual
Si se toma la variación interanual, catorce provincias lograron aumentar el empleo registrado, con Tierra del Fuego (+4,1%), Formosa (+3,8%) y Neuquén (+3,6%) al tope del ranking. En el otro extremo, diez jurisdicciones retrocedieron: las más afectadas fueron Santa Cruz (-7,6%), Salta (-4,3%) y Chubut (-3,4%).
En este escenario, La Pampa aparece con una caída del 0,9%, lo que refleja la pérdida de 300 empleos privados en el último año y confirma la tendencia de retracción respecto a los niveles previos a 2024.