La Pampa

Estrellas Amarillas alertó por el desmantelamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

La Fundación mantuvo reuniones con distintas áreas del organismo y expresó su preocupación por la disolución de varios departamentos clave.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Fundación Estrellas Amarillas realizó una serie de encuentros con autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), con el objetivo de avanzar en el trabajo conjunto sobre datos, capacitaciones y políticas de prevención. Sin embargo, este lunes la organización confirmó que gran parte de las direcciones del organismo serán disueltas, lo que generó "profundo pesar y desconcierto" en la entidad.

En el primer encuentro, representantes de la Fundación se reunieron con el Observatorio Vial de la ANSV, donde se corroboraron los datos obtenidos en la investigación realizada sobre la Ruta Nacional N.º 5. El trabajo recibió un reconocimiento especial por su rigurosidad y se acordó profundizar el análisis de un posible subregistro detectado en los registros oficiales. Allí se presentó un tablero de información que muestra la siniestralidad provincia por provincia: Buenos Aires registra 7,8 muertes viales cada 100.000 habitantes, mientras que La Pampa alcanza 18,9.

La agenda incluyó también reuniones con Pablo La Spina, director de Asuntos Estratégicos, y Axel Dell Olio, director del Centro de Formación, donde se abordaron iniciativas de capacitación. En ese marco, la Fundación presentó el convenio firmado con la Universidad Nacional de La Pampa el pasado 8 de agosto y propuso la creación de una Diplomatura en Seguridad Vial, que recibió el pleno aval de las autoridades.

Del mismo modo, se mantuvo un encuentro con Leandro Regalado, director nacional del Sistema Nacional de Licencias de Conducir, donde se dialogó sobre los nuevos requerimientos para obtener el registro. En ese espacio también se celebró la puesta en marcha de la aplicación VALIDAR, "una herramienta que permite detectar a conductores inhabilitados o con antecedentes de tránsito, un reclamo histórico impulsado por la Fundación".

Sin embargo, tras los encuentros, la organización recibió la información oficial sobre la disolución de gran parte de los departamentos que integraban la ANSV, entre ellos el Centro de Formación. Según lo comunicado, solamente quedarán traspasados a la Secretaría de Transporte el Observatorio Vial, el área de Licencias de Conducir y la Dirección de Coordinación Interjurisdiccional.

"Esta noticia generó profundo pesar y desconcierto en nuestra organización, que desde hace años trabaja incansablemente para reducir la siniestralidad vial en el país. Consideramos que el debilitamiento institucional de la ANSV representa un retroceso en las políticas públicas de seguridad vial, en un contexto donde cada día perdemos vidas en las rutas argentinas", manifestaron desde la Fundación.

Finalmente, reafirmaron su compromiso con la memoria, la prevención y la educación vial: "Estamos convencidos de que la seguridad vial debe ser una política de Estado sostenida y fortalecida, más allá de los cambios coyunturales".

También te puede interesar...