La Pampa

Retoman las paritarias estatal y docente luego del cuarto intermedio

Las negociaciones se dan en un contexto de falta de fondos nacionales y con la expectativa de que el Gobierno provincial presente una propuesta concreta. Los gremios piden aumentos con cláusula gatillo y mejoras en condiciones laborales.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Hoy martes 19 a las 11 horas se reanudan las paritarias en La Pampa, en dos mesas de negociación separadas: por un lado, los gremios de la Intersindical con funcionarios del Poder Ejecutivo provincial; por el otro, los sindicatos docentes con representantes del Ministerio de Educación.

La primera reunión de la paritaria estatal se realizó el jueves pasado y, según una fuente gubernamental, sirvió únicamente "para conversar simplemente y dar un panorama" de la situación económica. El Ejecutivo postergó la propuesta salarial para este martes, argumentando la falta de fondos de coparticipación por parte del Gobierno nacional y el contexto macroeconómico.

Desde la Mesa Intersindical, los gremios valoraron "la recuperación salarial del primer semestre, fruto de la lucha y unidad" y ratificaron sus exigencias: mantener salarios por encima de la línea de pobreza, aumentos reales con cláusula gatillo, pase a planta de contratados, pago de zona desfavorable a auxiliares de educación, retroactividad en recategorizaciones y actualización de asignaciones familiares. También plantearon la readecuación de la escala salarial, la actualización de la Ley 643 y el pase del suplemento remunerativo no bonificable al básico.

La discusión se da tras conocerse la inflación de julio, que fue del 2% en la región Pampeana. Según datos oficiales, en el primer semestre la inflación acumulada alcanzó el 15,1%, mientras que los salarios estatales crecieron un 30%, con una mejora real del 13,1%. Los sindicatos adelantaron que buscarán acuerdos cortos con cláusula gatillo para evitar la pérdida de poder adquisitivo.

En paralelo, los gremios docentes también volverán a reunirse hoy con el Ministerio de Educación. La secretaria general de UTELPa, Rosana Gugliara, destacó el espacio de diálogo como una de las pocas paritarias abiertas en el país, en un contexto en el que "la Paritaria Nacional Docente está cerrada" y el Gobierno nacional "no quiere discutir con los sindicatos".

UTELPa reclamó que el aumento salarial supere el 2% de inflación y que impacte en toda la escala docente. Además, planteó la necesidad de resolver el achatamiento de escalas y el desfasaje en la modalidad de jornada completa y hogar. En la mesa también se abordaron condiciones laborales que se discuten en otros ámbitos de diálogo con el Gobierno provincial.

En ese sentido, Gugliara manifestó que la lucha se unifica a partir de la defensa del trabajo, de la salud, de la educación y del sistema previsional. "Y esto es lo que tenemos que seguir discutiendo. En un ratito vamos a ir a la Paritaria Provincial para seguir discutiendo condiciones salariales y laborales en este contexto tan complicado", señaló.

"Lo que vemos es una definición política a nivel nacional que golpea a todas las provincias, porque el desfinanciamiento, el no envío de la coparticipación que corresponde, el 7% que tiene que venir para las jubilaciones no llega, y es la Provincia la que lo pone para garantizar el 82% móvil; la deuda es monstruosa y son datos objetivos de la realidad", prosiguió la secretaria, quien aseveró que la sumatoria de estas acciones perjudican a cada familia.

Finalmente, Gugliara convocó a continuar con la defensa de lo conquistado y no perder ante este proyecto político nacional que —según expresó— destruye a las clases trabajadoras en favor de las grandes corporaciones. También propuso avanzar en el cuidado del dinero del sindicato para que vuelva a los afiliados "en la acción social, en beneficios, en acompañamiento legal, en acompañamiento contable; cuidar al afiliado y afiliada es resguardar derechos, y una responsabilidad política que está plasmada en la política gremial".

También te puede interesar...