Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) y el PCR La Pampa se sumaron a los cuestionamientos del senador Daniel Bensusán al discurso del presidente Javier Milei en la Rural, y señalaron que le presidente con sus medidas "favorece a la oligarquía terrateniente" en detrimento de los pequeños productores.
"En la ruralidad existen tremendas diferencias en cuanto a tamaño, condiciones productivas, dificultades en la producción. El tratamiento de un sector para ser justo tiene que contemplar las diferencias internas en él", indicaron en un documento.
Advirtieron que para la Mesa de Enlace la discusión "no pasa por la producción o quien la realiza sino por lo impositivo, en este caso las retenciones, que en realidad es un impuesto a la exportación de materias primas, un impuesto aduanero a quien se beneficia con eso: los exportadores".
"Estos monopolios de la venta al exterior, hábilmente han trasladado las retenciones a los productores que son afectados de distinta manera de acuerdo a su tamaño, produzcan o no mercaderías exportables", agregaron.
"Es necesaria y correcta en la política, la posición del senador Bensusán al reconocer la existencia de pequeños productores más afectados por el estado nacional y el corrupto gobierno del presidente Milei", remarcaron.
Indicaron que una "necesidad imperiosa" para sostener a los pequeños productores es "una ley de arrendamiento que limite la concentración de la tierra en pocas manos, que proteja los suelos de la destrucción de su calidad, y que posibilite el acceso a la tierra del que quiera trabajarla sin monopolizar la actividad".
"El costo de la tierra para producir hoy es de un 40% llegando hasta el 50% de lo producido en algunos cultivos, esta gran renta terrateniente es una distorsión económica que termina pagando el conjunto del pueblo. Esto es importante porque el 70% de la producción en la Argentina se hace sobre tierra arrendada", estimaron.
También apuntaron que "los sectores dominantes, agro mineros exportadores que han reforzado su apropiación del estado con Milei, lo usan para apoderarse de los frutos de los esfuerzos del pueblo argentino, destruyendo cualquier posibilidad de que otros accedan a ese beneficio y consolidando la dependencia del comprador de turno".
"Por eso todas las medidas agropecuarias que ha tomado Milei han sido en contra de los pequeños productores, destruyendo las instituciones que los atendían como la Agricultura Familiar, INTA, INTI, INASE, Ley Ovina, Instituto de la Yerba Mate (INYM), programa ProHuerta, Programa Cambio Rural, afectando grandemente la soberanía nacional. Un pueblo soberano es aquel que tiene el poder de decisión sobre sus riquezas y hoy Milei y la caterva de obsecuentes aplaudidores han cercenado ese derecho", cuestionaron.
Señalaron que los pequeños productores han constituido la Mesa Agroalimentaria Argentina integrada por distintas agrupaciones del sector, y que junto a otras instituciones del agro como la Federación Nacional Campesina y los movimientos sociales se han "organizado para dar la batalla necesaria en la calle y las urnas para lograr otra política agropecuaria, a favor del pueblo por alimentos sanos, de calidad y precio justo y por una producción nacional con productores".
"Conscientes también de que está en juego la patria sabemos que no es una lucha sólo sectorial sino de todo el pueblo argentino. Por ello es sumamente importante la unidad en contra de esta política nefasta. Seguimos impulsando la más amplia unidad en las calles y en las urnas, para otra política y otro gobierno a favor de las necesidades populares", cerraron.