La Pampa

Al gobierno le falta un voto para aprobar la licitación de Medanito

En el recuento, el oficialismo junta 19 de los 20 votos requeridos para aprobar la licitación del área petrolera Medanito. El rechazo a encargar un nuevo data room abrió el escenario a algún retoque a la iniciativa, para así torcer al menos una voluntad entre los bloques opositores. Mientras, crece la presión política.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Al gobierno provincial le falta un voto. Esa es la cuenta que sacan en los despachos de Casa de Gobierno por estas horas. Después del acercamiento al grupo de diputados del vernismo, prenden velas para que sea real la intención expresada por el diputado vernista Daniel Lovera, de introducir algún retoque para sumar una firma más desde las bancadas de la oposición.

Lovera, referente del sector vernista dentro de la bancada oficialista, evidenció un alineamiento con el gobernador Sergio Ziliotto tras una etapa de tensión política. Lovera y los ultravernistas convalidaron como un "data room" el informe sobre el área petrolera El Medanito enviado por el Ejecutivo a la Legislatura y, en las últimas horas, deslizó que ahora el oficialismo necesita convencer a cinco diputados de la oposición para destrabar la licitación, paralizada desde diciembre del año pasado.

Con el acercamiento entre el vernismo y el resto de los diputados oficialistas, el FreJuPa logra reunir 15 votos, y aunque también anota cuatro del bloque del PRO, todavía le falta uno para alcanzar los dos tercios requeridos —es decir, 20 votos— para aprobar la ley que habilita el llamado a licitación del yacimiento actualmente explotado por la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia desde hace 35 años.

El bloque del PRO, dividido desde fines del año pasado en este punto, representa la llave para alcanzar la mayoría especial. Su presidenta, María Laura Trapaglia, junto con los diputados Enrique Juan, Lucas Lazari y Matías Traba, está dispuesta a acompañar el proyecto, atendiendo al reclamo del intendente de 25 de Mayo, Luis "Coco" Monsalve, quien llegó incluso a amenazar con una pueblada si la iniciativa no avanza.

Estos legisladores responden al exfutbolista y referente político Carlos Javier Mac Allister. En cambio, las diputadas del PRO Celeste Rivas y Noelia Viara, alineadas con el diputado nacional Martín Maquieyra, mantienen aún su negativa a apoyar el proyecto. Ambas impulsaron la elaboración de un nuevo data room a cargo de una consultora independiente, ajena a Pampetrol y a los funcionarios de la Secretaría de Energía, una postura compartida con los bloques de la UCR y Comunidad Organizada.

Rechazo al nuevo data room

Este martes, durante un plenario de comisiones, los diputados del FreJuPa rechazaron el proyecto opositor que solicitaba realizar un nuevo data room antes de avanzar con la licitación del área. El oficialismo logró imponer un dictamen en contra de esa propuesta, que se votó en la sesión de este jueves. Como hubo empate,  la presidenta del cuerpo, Alicia Mayoral, definió   la votación para bajarle el pulgar a ese nuevo estudio.

En ese contexto, Lovera afirmó: "Empezaremos a hacer distintas propuestas a partir de los datos del data room que envió el gobierno provincial para ver si podemos avanzar con modificaciones en los dictámenes y lograr finalmente los 20 votos necesarios". Aclaró además que "no es cierto que no fuimos modificando la postura ni que estemos en disidencia con el Gobierno por el tema Medanito".

En el bloque oficialista creen que pueden acordar un dictamen unificando la intención de fijar regalías del 20% o establecer regalías móviles como propuso como alternativa el gobierno provincial. Las disidentes diputadas del PRO promueven que las regalías sean del 15+ como establece la ley nacional de hidrocarburos.

Qué discute la oposición

El gobernador Ziliotto envió semanas atrás a la Legislatura un informe técnico que el oficialismo considera suficiente y equivalente a un data room. Sin embargo, la mayoría de la oposición lo rechaza por haberse elaborado con información procesada por Pampetrol y funcionarios provinciales, lo que, a su entender, afecta la transparencia.

Las miradas se posan por estas horas sobre las diputadas Viara y Rivas. En el plenario del martes, la segunda de ellas cuestionó la falta de formalidad en las propuestas del oficialismo: "Se habló, por ejemplo, de regalías móviles, pero nunca se presentó un proyecto concreto. Solo comentarios. Incluso el propio Secretario de Energía reconoció que, modelando regalías del 12% o 13%, los resultados eran similares a los de un 15%+. Entonces, ¿por qué no avanzar sobre esas bases?".

Según Rivas, la ley nacional de biocombustibles establece regalías del 15%+, pero cada provincia ha adaptado sus licitaciones a rangos que respetan la lógica de inversión y competencia.

Un voto que traba todo

En diciembre del año pasado, el oficialismo fracasó en su intento de aprobar el proyecto en una sesión extraordinaria, fuera del período ordinario. Noelia Viara y Celeste Rivas se negaron a votar a favor y se resistieron a lo que consideraban un posible "pacto" con el oficialismo. Así, con 15 votos del FreJuPa más cuatro del PRO, el gobierno alcanzaba solo 19 voluntades: un voto menos de los 20 requeridos.

La Mesa de Trabajo que analizó durante 2024 el futuro del área ya había recomendado rechazar una prórroga a PCR y avanzar con una licitación. El Ejecutivo entonces envió el proyecto y apostó por aprobarlo rápidamente, pero los números no le cerraron. La resistencia de los bloques opositores, especialmente de la UCR, se basa en que la ley que impulsa el Ejecutivo autoriza un procedimiento general sin detalles: el porcentaje de regalías, el bono de ingreso y las inversiones a exigir quedarían a criterio de una mesa dominada por el oficialismo.

Hace veinte días el intendente de 26 de Mayo y el gremio petrolero se reunieron con el gobernador y con los bloques legislativos y amenazaron con promover una pueblada para presionar para que salga la licitación. La paralización de los trabajos de extracción de petróleo y el peligro de despidos y suspensiones es una espada de damocles.

Por ahora, el proyecto sigue empantanado, y la cuenta sigue siendo la misma: al gobierno le falta un solo voto para concretar la licitación del área Medanito.

También te puede interesar...