Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) proyecta un plan de desarrollo que superará los 100 millones en la provincia de Mendoza, con una inversión inicial de más de 20 millones de dólares en la perforación de pozos en Llancanelo y Llancanelo R, las áreas que obtuvo en el marco del plan de desprendimiento de campos maduros de YPF.
Los directivos de la compañía informaron al gobernador mendocino Alfredo Cornejo cómo seguirá la campaña de exploración después de finalizar el primer pozo horizontal (2.210 metros de profundidad y una rama lateral de 1.075 metros). Para lo que queda del 2025, PCR terminará otros dos pozos además de la construcción de plantas de tratamiento y oleoductos.
En La Pampa, PCR pretendía la extensión de la concesión de El Medanito, el área petrolera de autor producción en el territorio pampeano. Pero la oposición y parte del oficialismo le ceró el camino: pretenden una licitación para otorgar una concesion por otros 25 años. Ahora la discusión está trabada en obtener un 'data room' del área (la radiografía de los pozos) para que las otras empresas estén en las mismas condiciones de PCR que conoce esa información.
Acto en Malargüe
Cornejo participó en la inauguración oficial de las nuevas oficinas de PCR en Malargüe, en un acto que también contó con la presencia de la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, y del CEO de la compañía, Martín Federico Brandi. El gobernador estacó la importancia de acompañar inversiones que generen empleo genuino, potencien los recursos locales y fortalezcan el perfil energético de Mendoza.
«Las provincias tienen pocos instrumentos de política económica, pero dentro de esos márgenes estamos dispuestos, incluso, a recaudar un poco menos en regalías si eso significa concretar inversiones productivas. A largo plazo, esa inversión vuelve en mayor producción y desarrollo para la provincia», señaló.
PCR tiene cuatro áreas en operación en Mendoza (Puesto Rojas, La Brea, Cerro Mollar Oeste y El Sosneado) y fines de 2024 adquirió el clúster Llancanelo y Llancanelo R a través del Plan Andes de YPF. Al respecto, la ministra Latorre señaló que esta inversión se ejecuta en etapas y que, en menos de un año de operación, la empresa cumplió sus compromisos e incluso los ha superado.
En esa línea, Latorre reiteró que el objetivo de la política hidrocarburífera de Mendoza es «ampliar reservas para potenciar la inversión y así aumentar la producción». Así, valoró el esquema de regalías variables implementado por la Provincia. «Si una empresa incrementa su producción, recibe un incentivo tributario. Y a largo plazo, eso también mejora la recaudación», expresó.
Martín Federico Brandi, CEO de PCR, detalló que el compromiso de inversión de la compañía en Mendoza está centrado en tres ejes: «perforar pozos exploratorios en busca de nuevas reservas, optimizar el desarrollo de áreas con potencial para incrementar su producción y dar viabilidad a yacimientos maduros, prolongando su vida útil mediante técnicas de extracción de última generación»"».
Actualmente, PCR avanza con un plan de desarrollo en el yacimiento Llancanelo, centrado en la producción de crudo extrapesado, un tipo de petróleo con creciente demanda en el país para su mezcla con crudos livianos. Entre 2026 y 2029 se prevé perforar al menos 10 pozos adicionales, con la posibilidad de ampliar esa cifra a 15 según los resultados obtenidos.
PCR tiene más de 100 años de trayectoria con áreas en en las provincias de Mendoza y La Pampa, además de contar con operaciones en Ecuador y desde 2022 ha comenzado a invertir en proyectos energéticos en Estados Unidos. s también el mayor productor de cemento en la Patagonia y uno de los principales generadores de energía eólica del país, con 527,4 MW en operación en Santa Cruz, Buenos Aires y San Luis.
En La Pampa, PCR además del área El Medanito, en 2017 adquirió Medanito SE (Sudeste) y Jagüel de los Machos.