La Pampa

La Pampa recuperaría $57 mil millones por impuesto de combustibles y ATN

El ministro de Gobierno, Pascual Fernández, se mostró confiado en que los gobernadores sostendrán los acuerdos para instruir a sus legisladores y rechazar el veto que anunció Milei a las leyes que aprobó el Senado el jueves.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El ministro de Gobierno, Pascual Fernández, destacó las leyes aprobadas el jueves con el consenso de todos los gobernadores y consideró que cuentan con el voto necesario en el Congreso para rechazar un eventual veto presidencial. Enfatizó que estas medidas no implican más gasto, sino la devolución de recursos legítimos a las provincias.

"Estimamos que se recuperaán aproximadamente 57.000 millones de pesos, tiene que ver con la recaudación, entre otras cosas, por lo que pasa con los combustibles. Es decir: se trata de la recuperación de recursos que son de los pampeanos y pampeanas. Recursos que Milei se está quedando, y eso va en contra del federalismo", explicó Fernández en diálogo con El Diario.

Respecto al veto presidencial, consideró que podrá rechazarse "al menos si el Congreso sostiene los acuerdos alcanzados". "Se le estaría dando un mensaje claro a Milei. Nos hemos puesto de acuerdo, y eso es una buena señal. Es defender lo que corresponde. Así que creemos que se va a sostener ese acuerdo", estimó.

"Tiene que ver con una necesidad del gobierno provincial, como de otros gobiernos, de proteger a las mayorías ante un modelo económico que claramente asfixia a todos. Hay una transferencia de los sectores populares a los sectores dominantes. Todo esto genera un cuello de botella que está empezando a despertar a la sociedad", insistió.

Fernández destacó que el reclamo por los fondos retenidos "viene desde que asumió Milei" y que la iniciativa "la sostienen nuestro gobernador y todo su equipo". Subrayó el alcance político del acuerdo, ya que "lo acompañaron los 23 gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad". Según dijo, eso "le da otro volumen" a las leyes, las cuales ya cuentan con respaldo suficiente para "garantizar que tenemos los votos para sostener esta postura si es necesario".

El ministro explicó que estas normas no representan una erogación adicional, sino la devolución de fondos que "nos habían quitado". Detalló que, por las medidas recientes, La Pampa, dejaron de recibir entre "55?y 57 mil millones de pesos". Fernández insistió: "No significa sumar más dinero, sino poder recuperar esos recursos que nos impactaron de lleno".

Consultado sobre el anuncio presidencial de veto,  respondió con firmeza: "No nos sorprende". Según argumentó, las acciones oficiales suelen ser "intempestivas, desproporcionadas y contrarias a la institucionalidad". Añadió: "Por encima de todo, defendemos el federalismo y hacemos especial hincapié en que deben devolvernos esos recursos que retienen ilegítimamente."

También te puede interesar...