Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, adelantó que están plantados en la necesidad de licitar un data room previo a la licitación El Medanito. El legislador criticó al Gobierno provincial por presentar un informe parcial en lugar de un data room completo. Mientras el gobernador sostiene que no quiere pagar por datos duplicados, la UCR reafirma su pedido: licitar una consultora experta para un estudio profundo antes de avanzar con la licitación del área petrolera.
"No es un data room, es un informe técnico", dijo el diputado Javier Torroba después de que el lunes pasara a un cuarto intermedio el plenario de comisiones que iba a trata el proyecto impulsado por el radicalismo.
Gran parte de la oposición denuncia que el informe enviado por GENOVAR abarca tres áreas incluyendo dos ya explotadas y solo aborda "cómo fomentar la explotación secundaria, es decir, con inyección de agua".
Ya voces del vernismo y de parte del PRO ya expresaron dudas sobre la transparencia del informe presentado, señalando que no alcanza para considerarlo un data room. El vernista Daniel Lovera, que lidera un gurpo de seis legisladores en el bloque del FreJuPa, sostiene que hubo "falta de información clara" y ahora abrió un impasse para analizar el informe que presentó Ziliotto.
Mientras tanto, la UCR mantiene el foco en su agenda: insistir con la licitación de un estudio profundo y transparente. Sin esa condición, advierten, la licitación puede quedar trabada e incluso ser rechazada si no logra los dos tercios que exige la ley especial.
A contrarreloj con el contrato de PCR, cuyo fin se acerca en menos de un año y medio, la UCR apuesta a blindar el proceso licitatorio con un data room robusto y licitado. El debate se centra en la calidad y alcance del estudio previo, y en si la Legislatura avanzará hacia una resolución unificada o se sumirá en disputas que posterguen el futuro del yacimiento. La lupa está puesta: sin un data room real, la UCR advierte, no habrá licitación seria para El Medanito.
Durante el plenario celebrado este jueves, los legisladores de la UCR, ratificaron su postura: lo presentado por el Ejecutivo provincial no es un data room, sino "apenas un informe técnico".
Subrayaron que el gobierno contrató un documento a GENOVAR que abarca tres áreas (incluyendo dos ya explotadas), y que solo detalla opciones sobre inyección de agua para explotación secundaria, por lo tanto "no es exclusivo ni equivalente a un data room" diferenciaron.
En paralelo, Torroba recordó que su bloque presentó hace dos o tres semanas un proyecto de licitación pública. "Eso es lo que venimos pidiendo e insistiendo desde hace unos nueve meses, desde octubre o noviembre del año pasado", afirmó. La propuesta busca seleccionar mediante licitación una consultora de trayectoria nacional o internacional para elaborar un verdadero espacio de datos ordenado, completo y transparente.
El argumento principal: las empresas que participen en la licitación de El Medanito podrían comprometer hasta 25 años de contrato y pagar por bonos de ingreso que rondarían los 40 o 50 millones de dólares. "No es lo mismo que la información esté sistematizada por una consultora reconocida", advirtieron.
Además, refutó al gobernador, que advirtió que no piensa "pagar dos veces por los mismos datos", ya que se trataría de "datos crudos" disponibles en organismos estatales. "La Provincia de La Pampa no hizo ningún data room y no pagó por ningún data room; solo contrató un informe técnico", insistió Torroba en declaraciones a Somos La Pampa después del plenario de esta semana.
La UCR presentó un proyecto para que se realice una licitación pública destinada a contratar una consultora de renombre nacional o internacional con el objetivo de generar un verdadero data room. Torroba explicó: "Un data room es un estudio que hace una reconocida empresa da a conocer cuáles son las reservas del área, cuál es la potencialidad productiva".
Para el diputado, sin un data room completo, "ninguna empresa va a venir a poner 60 millones de dólares como bono de ingreso ni va a firmar un contrato a 25 años"
Además, advirtió que "las regalías hidrocarburíferas representan el 10?% del presupuesto provincial. No hacer un data room es comprometer los ingresos de la provincia por 25 años".
El plenario se reanudará dentro de tres semanas. La UCR propone presionar por una licitación con tres fases claras: Contratación de la consultora vía licitación; elaboración del data room virtual y físico para consulta de potenciales oferentes; y apertura de un período de consultas previo a la presentación de ofertas
Torroba fijó objetivos concretos: "Para septiembre tendría que estar el data room" y en febrero podría lanzarse la licitación. Destacó que la prioridad de la UCR es lograr que su proyecto se apruebe "por unanimidad", aunque solo requiera de mayoría simple.