Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El reclamo por el financiamiento de las universidades públicas nacionales vuelve a cobrar fuerza esta semana, con la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) al frente de la iniciativa. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que preside el rector de la UNLPam, Oscar Alpa, junto al Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA), realizó una conferencia de prensa en la sede central del organismo.
El objetivo de esta conferencia fue informar de manera formal las próximas acciones que se llevarán a cabo para solicitar el tratamiento y la aprobación de una Ley de Financiamiento Universitario.
Allí, el rector de la UNLPam, Oscar Alpa, quien preside el Consejo, graficó que en el sistema universitario "estamos en una situación angustiante".
"Planteamos un proyecto de Ley con el eje en el financiamiento a través de utilizar un porcentaje de impuestos que no produce ningún tipo de desequilibrio fiscal. Durante los últimos dos años no hubo presupuesto, que nos garantiza autarquía. Al faltar, no tuvimos la posibilidad y quedamos atados a las definiciones del Poder Ejecutivo", advirtió Alpa.
El rector advirtió que el planteo alcanza "no solo del presente del sistema universitario, sino de lo que queremos como país. Lo que queremos para nuestros chicos de secundario y su futuro, y qué van a tener las empresas y la sociedad en general de nuestros graduados que necesitarán en el futuro".
Entre las iniciativas para acompañar el impulso al proyecto, están buscando juntar mas de un millón de firmas por la Ley de Financiamiento y convocarán a los legisladores nacionales de cada provincias para explicar la importancia de la misma. Además, insistieron en la convocatoria a la movilización de este jueves 26 al Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación, "en defensa de la universidad pública, el sistema científico y la educación publica".
Paro de 48 Horas
Esta nueva "movida" universitaria se da en un contexto de creciente tensión, marcado por clases públicas, asambleas y una intensa junta de firmas. La comunidad universitaria busca presionar al Congreso para que discuta y apruebe la Ley de Financiamiento Universitario, un proyecto que, tras el veto presidencial del año pasado, volvió a presentarse a fines de mayo pasado.
La Federación Nacional de Docentes (Conadu) ya anunció un paro de 48 horas para este jueves 26 y viernes 27 de junio. Las consignas lanzadas por Conadu son claras: "Por la recuperación de nuestros salarios, el aumento de las becas estudiantiles, más presupuesto para ciencia y tecnología y para las universidades nacionales".
La jornada del jueves 26, además, coincidirá con una Jornada Nacional de Protesta impulsada por el Frente Gremial Universitario, los rectores nucleados en el CIN y la FUA. Docentes, no docentes y estudiantes universitarios realizarán diversas acciones en defensa de la universidad pública, incluyendo una "marcha de las antorchas".
Presupuesto
En la Cámara de Diputados, sectores opositores al Gobierno de Javier Milei buscan posicionar el Presupuesto universitario como un tema central de confrontación. El Ejecutivo nacional no oculta su intención de un rediseño de las universidades públicas, aunque sin su cierre. Sin embargo, históricamente, la creación de universidades y el presupuesto universitario han servido como "caja política", invocando uno de los valores más apreciados por los argentinos: la educación pública.
Este lunes, los distintos actores de la universidad pública darán un paso más en unidad, esperando que el gobierno nacional atienda los reclamos del sector.