Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Unión Industrial de La Pampa (UNILPA) presentó su VI Informe "Perspectivas Industriales", en el que analiza el presente y futuro del sector manufacturero provincial. El trabajo, realizado en conjunto con la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), ofrece un diagnóstico integral y actual del ecosistema productivo local, basado en el relevamiento de 71 empresas de distintos rubros.
El informe revela una tendencia de moderado optimismo en la industria pampeana, con niveles de actividad por encima del promedio nacional y una capacidad instalada del 69,2%, cifra superior al informe anterior y a la media del país.
Las claves del panorama industrial pampeano que arroja el informe son las siguientes:
-Expectativas económicas nacionales: El 60% de los empresarios evaluó positivamente la situación nacional reciente, y el 66% espera mejoras para el próximo cuatrimestre.
-Producción e inversión: A nivel regional, el 40% de las industrias aumentó su producción recientemente, y un 43% anticipa una mejora en las ventas.
-Empleo: El 22% de las empresas prevé incorporar personal, mientras que casi el 70% no espera cambios en su plantel.
-Gestión y desafíos: El 71% de los encuestados prioriza el pago de salarios. Se identificaron tensiones en el acceso a insumos y cobro de ventas como desafíos críticos.
-Capacidad instalada: Se ubicó en 69,2%, señal de un uso más eficiente de los recursos industriales.
Ejes estratégicos y oportunidades
UNILPA identificó tres pilares clave para el crecimiento del sector: innovación tecnológica y digitalización, expansión hacia nuevos mercados, y una articulación público-privada que potencie infraestructura, capacitación y financiamiento.
Entre las oportunidades destacadas se encuentra el reposicionamiento de industrias con perfil exportador, así como el desarrollo de modelos productivos sostenibles.
El informe fue coordinado por un equipo académico y técnico liderado por los doctores Ferro Moreno, Pérez Santiago y el Cr. Ferreiro Santiago, en representación de UNILPA y la Facultad de Agronomía de la UNLPam.
Desde la entidad industrial señalaron que "este trabajo no solo ofrece una radiografía del presente, sino que también contribuye a diseñar políticas públicas eficaces y estrategias empresariales adaptadas a los nuevos escenarios".