Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Un grupo de trabajadores autoconvocados de Vialidad Nacional protestó este viernes a la mañana en la sede del organismo por la crisis y los recortes presupuestarios que atraviesa.
En la movilización se hizo presente el senador nacional del PJ pampeano, Paly Bensusán; los dos diputados nacionales también del partido del Gobierno Provincial, Varinia Marín y Ariel Rauschenberger; el dirigente local, Jorge Lezcano y el concejal santarroseño, Lucas Ovejero, entre otros representantes políticos y gremiales. No hubo ningún representante legislativo de la oposición.
"Los trabajadores autoconvocados, de la Dirección Nacional de Vialidad de La Pampa, queremos expresar nuestra preocupación por la difícil situación que atraviesa el organismo ante la actual gestión de Gobierno nacional", indicaron en un documento que leyeron públicamente.
Y agregaron: "En lo que va de este mandato, y por falta de respuestas de las máximas autoridades de nuestra Casa Central, se torna muy difícil contar con las herramientas necesarias para la ejecución de las labores esenciales de rutina, situación que impacta directamente en el mantenimiento de los más de 1.600 kilómetros de red vial nacional que atraviesan nuestra provincia".
El documento, leído por Fabricio Cabral, secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales, se completa de la siguiente manera:
"Informamos a toda la comunidad sobre la difícil situación que atraviesa la D.N.V. actualmente, y los trabajadores del 21° Distrito, por el grado de incertidumbre en cuanto sobre el futuro del Organismo en lo que se refiere al desarrollo de las actividades diarias que hacen al mantenimiento de rutina de las rutas nacionales.
Desde hace meses la mayoría de las tareas viales se ven afectadas por las dificultades para acceder a los insumos necesarios para el desarrollo del trabajo diario. Por ejemplo: disponibilidad de repuestos, combustibles y lubricantes, reparaciones, etc., debiendo los trabajadores utilizar sus propios recursos monetarios para comprarlos o bien realizar el pago del servicio eléctrico y otros servicios esenciales de los campamentos, incluso la compra de garrafas de gas para las casillas de campaña.
Toda esta falta de disponibilidad de recursos, sumado al atraso en el pago de adicionales a los trabajadores de las cuadrillas, repercute en una merma notoria en la posibilidad de atender adecuadamente la conservación de la red vial nacional, que luego de un largo período sin realizarse obras de importancia acordes al deterioro lógico, debido a la finalización de la vida útil de los pavimentos, requieren de mayor cantidad de tareas para mejorar la transitabilidad de los diferentes tramos.
Si esta situación se mantiene en el tiempo o bien se produce la reducción de la capacidad operativa de la D.N.V., llegando incluso al cierre del Organismo como algunas noticias lo anuncian, el estado de las calzadas de las distintas rutas nacionales de todo el país que no se encuentran dentro de aquellas que se tiene previsto concesionar, en un futuro próximo serán de muy difícil transitabilidad para las personas usuarias.
Todo ello repercutirá en la pérdida de accesibilidad a determinados destinos, afectando al transporte de mercaderías y al desarrollo de la producción en general.
El salario de quienes trabajamos en Vialidad Nacional tuvo su último incremento en septiembre y octubre del año pasado, siendo de un 2% el primer mes y un 1% el segundo".
Luego, los trabajadores destacaron que "la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) es fundamental para el desarrollo económico, social y territorial de Argentina" y enumeraron las funciones básicas del organismo y plantearon que su importancia se puede entender desde varias dimensiones clave:
1. Conectividad y desarrollo territorial: Administra y mantiene la red vial nacional, que incluye rutas estratégicas para la integración del país. Permite la conexión entre provincias, regiones productivas, puertos, pasos fronterizos y centros urbanos. Favorece la integración federal, reduciendo las desigualdades entre regiones.
2. Transporte y economía: Las rutas nacionales son esenciales para el transporte de cargas y personas. Una red vial en buen estado reduce costos logísticos, mejora los tiempos de traslado y aumenta la competitividad. Facilita el movimiento de productos agroindustriales, minerales, energía y bienes de consumo.
3. Seguridad vial: La DNV se encarga del mantenimiento, señalización y mejora de rutas, lo que impacta directamente en la prevención de accidentes. Diseña obras y mejoras para asegurar un tránsito más seguro y eficiente.
4. Empleo y obra pública: Genera empleo directo e indirecto a través de obras públicas. Tiene un rol estratégico en la reactivación económica, especialmente en tiempos de crisis, mediante inversiones en infraestructura.
5. Soberanía e infraestructura estratégica: Controla el acceso y la transitabilidad de corredores internacionales, lo cual es vital para la soberanía nacional. Coordina acciones con organismos provinciales y municipales en situaciones de emergencia (inundaciones, cortes, etc.).
Finalmente, los autoconvocados expresaron que "Vialidad Nacional no solo construye rutas, sino que construye país. Es una herramienta clave para garantizar el acceso, el desarrollo productivo, la inclusión territorial y la seguridad de todos los argentinos. Por esta preocupación es que hoy nos visibilizamos en la vereda de nuestra sede distrital. Para defender una institución con mucha historia y que ha formado parte directa o indirectamente de cada uno de los pampeanos, por las conexiones que facilita el hecho de contar con rutas nacionales".