Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Se hizo un nuevo Seminario Nacional de Tesorerías Generales, con participación pampeana. En la 29° edición de este encuentro federal, el sistema de Consulta de Transacciones a Municipios que desarrolló La Pampa fue tomado como modelo para implementar en otras jurisdicciones.
La sede fue San Juan. La delegación pampeana, encabezada por la tesorera general del Gobierno provincial, Paula de Elorriaga, disertó en el panel de "Transparencia y acceso a la información en el ámbito de las Tesorerías Generales". En esta oportunidad, la funcionaria estuvo acompañada por Graciela Berg y Miguel Obert.
Los asistentes se sorprendieron con el modelo de consulta de transacciones municipales que desarrolló e implementó La Pampa y muchas jurisdicciones lo van a tomar como modelo a seguir, según contó de Elorriaga.
"En nuestro sistema, cada municipio, con un usuario y contraseña, ingresa a nuestra página web y puede consultar la coparticipación que recibió en cada semana y los descuentos que se le hicieron, tanto en la Coparticipación Impositiva como en el Fondo Complementario Coparticipable y en el Fondo Poblacional, que son los tres que distribuimos a las comunas", indicó la funcionaria provincial.
Además, desde el año pasado el sistema incorporó una función muy importante, "junto con el Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales y el CE.SI.DA. diseñamos una función que le permite a los municipios armar una proyección, porque pueden ver cuánto dinero van a recibir de coparticipación en el mes en curso", señaló de Elorriaga.
"La coparticipación en la Provincia la hacemos en forma semanal, generalmente los martes. A principio de mes hacemos una estimación en base a la proyección de ingresos informada por Nación y Provincia, para el mes en curso. Eso permite que semana a semana las Municipalidades sepan cuánto dinero les va a ingresar estimativamente", agregó.
Este modelo colabora con los secretarios de Hacienda de cada comuna, que pueden proyectar con mayor certeza su flujo de caja. Eso llamó la atención de los y las colegas del resto de las provincias presentes en el Seminario, que se interesaron en conocer más detalles para incorporarlo en sus jurisdicciones. "Nos consultaban si había muchas diferencias respecto de las estimaciones previas con la realidad posterior y la verdad es que en nuestra experiencia no hemos tenido distorsiones significativas", aclaró la tesorera.
Una de las características del sistema es su agilidad para efectuar cambios, en consecuencia, si Nación hace un ajuste en sus proyecciones, de inmediato se aplica en las estimaciones para que el desvío sea el menor posible.
"Antes los municipios nos preguntaban a qué correspondían los descuentos que se les hacían desde Tesorería y ahora lo tienen todo especificado y lo pueden ver en la página web. Ahí comprueban si corresponde a préstamos, aportes, contribuciones, si es de SEMPRE o si es de Previsión Social. Tienen todo discriminado claramente", aportó Miguel Obert.
La puesta en funcionamiento de este sistema eliminó dilaciones, llamados telefónicos permanentes y dudas. "Antes los secretarios de Hacienda o tesoreros de cada municipio se comunicaban para preguntar cuánto les iba a llegar de coparticipación, qué descuentos tendrían y por qué concepto. Ahora tienen todo en la página, lo cual es muy útil", afirmó Graciela Berg. "También pueden imprimir el detalle para hacer las rendiciones al Concejo Deliberante de cada jurisdicción", agregó.
En cuanto a si se habló del contexto político y económico del país y de las medidas del Gobierno nacional que impactan en las economías regionales, de Elorriaga señaló que ese enfoque no estuvo presente en el Seminario. "Se trataron temas relacionados con todas las tesorerías generales y siempre desde un enfoque muy técnico, para el mejoramiento continuo de las tareas de cada Tesorería General Provincial. Participaron casi la totalidad de las provincias, menos Santiago del Estero y Misiones. Cada uno puede tener su propia mirada política, pero en estos Seminarios se habla de lo estrictamente técnico. Sí, estuvo un representante de la Comisión Federal de Impuestos, que explicó los cambios impositivos que se van a implementar", concluyó de Elorriaga.