La Pampa

El Gobierno mejoró la oferta salarial en la paritaria y acordó con los gremios

Este miércoles se retomaron las paritarias. Se acordó un 3,2% abril pagadero en mayo, en junio el medio aguinaldo y el 4,04% en julio acumulativo. Esto hace un recupero del 9% semestral, por encima de la inflación y cláusula gatillo, destacó la Intersindical. UTELPa no acordó. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Este miércoles por la mañana se retomó la paritaria estatal y docente. El Gobierno provincial había ofrecido un aumento salarial semestral a los estatales que se completaría con cláusulas gatillo en mayo y en junio, siguiendo el índice de inflación. Este miércoles, en la reanudación de las mesas paritarias, ofertó un 3,2 por ciento a cobrar en mayo y 4,04 por ciento en junio. Con cláusula gatillo en julio por si se dispara la inflación.

Tanto los estatales como los docentes pidieron más. Pasaron a un cuarto intermedio para que los funcionarios consulten en Casa de Gobierno la posibilidad de "estirar" el ofrecimiento. Hasta el mediodía no se había reanudado la mesa.

Luego del mediodía volvieron los funcionrios a la mesa y se llegó al acuerdo. Finalmente, firmaron un 3,2% de abril pagadero en mayo, en junio el medio aguinaldo y el 4,04% en julio acumulativo, esto hace un recupero del 9% semestral, por encima de la inflacion y cláusula gatillo. la dirigencia de UTELPa no aceptó y no firmó el acuerdo. 

Los estatales cobraron un aumento del 18,84% entre enero y abril. En abril hubo una cláusula gatillo del 2 por ciento. Eso da un 7,16% por encima de la inflación durante el período de cuatro meses. La propuesta de este martes fue seguir el índice inflacionario en mayo y junio, solamente, sin porcentaje de recupero. Este miércoles ofreció un 7,6% sumando ambos meses: daría un  26,4%, según los cálculos de los gremios.

"Sin recupero no podemos aceptar. Hay 0,40 en mayo y después nada. Solo acompaña la inflación", dicen en la Intersindical. Los gremios docentes también rechazaron la mejora por escasa, pidieron más, y se pasó a un cuarto intermedio. Hasta el mediodía, los funcionarios no habían vuelto a la mesa.

La primera oferta había sido calificada también como "insuficiente" porque no había recuperación del salario y la negociación pasó a un cuarto intermedio hasta este miércoles por la mañana. También tuvieron una postura similar los sindicatos docentes.

La mejora, opinan, es "mínima". Finalmente, luego del mediodía se llegó al acuerdo: un 3,2% abril pagadero en mayo, en junio el medio aguinaldo y el 4,04% en julio acumulativo. Esto hace un recupero del 9% semestral, por encima de la inflación y cláusula gatillo, destacó la Intersindical.

El gobierno habló de un 30%

El Gobierno emitió un comunicado después del mediodía. Informó que "el aumento del primer semestre será del 30 %, con una inflación proyectada para el período del 17 %. Todos los salarios continúan por encima de la línea de pobreza. Esa recuperación salarial ya mostraba su efecto en el cuatrimestre enero-abril, cuando el aumento ascendió al 21 % mientras la inflación acumulaba el 12 %", señalaron desde Casa de Gobierno.

El Poder Ejecutivo, presentó en el marco de las paritarias con los gremios estatales, un aumento que continúa con el proceso de recuperación real de los salarios de los empleados públicos.

La propuesta es un incremento del 3,2 % a partir del mes de mayo y de un 4,0 % a partir del mes de julio, ambos acumulativos, cerrando de esta forma la pauta salarial del primer semestre del 2025.

"Con este aumento los empleados estatales percibirán en el primer semestre del año en curso, desde el 1 de enero, un aumento del 30 %, siendo la inflación estimada para ese mismo periodo del 16,41 % confirmando de esta manera la decisión política de que los salarios de los empleados públicos tengan una recuperación real", destacaron oficialmente.

"Asimismo, se garantiza que todos los empleados públicos, ya sea en forma individual o con familia a cargo, cobren por encima de la Canasta Básica Total que establece el INDEC para determinar la línea de pobreza", señalaron.

Y destacaron "el enorme esfuerzo que realiza el Gobierno provincial para realizar esta propuesta, mayormente en el marco de enorme estrechez financiera que experimenta por las políticas macroeconómicas y la quita de recursos constante que lleva a cabo el Gobierno Nacional".

"Este esfuerzo pone de relieve la importancia que tienen los empleados públicos, pilar fundamental para el funcionamiento de un Estado que garantiza servicios esenciales de calidad, pero también el creciente poder adquisitivo de su salario, un claro generador de mayor consumo y más actividad económica", finalizaron.

También te puede interesar...