La Pampa

Dictamen favorable para el beneficio por permanencia en la Caja de Previsión Profesional

Directivos de la entidad pasaron hoy por el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados para discutir el proyecto. La mayoría de los bloques sacaron dictamen para su aprobación.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Autoridades de la Caja de Previsión Profesional participaron este lunes del plenario de comisiones en la Cámara de Diputados de la provincia para expones sobre el proyecto de ley de "beneficio por permanencia".

Gustavo Ghellien, Miguel Angel Gette y Paulo Chávez, presidente, tesorero y gerente respectivamente de la entidad, explicaron a los integrantes de las comisiones de Legislación General, Cultura y Educación y Asuntos Municipales, y de Legislación Social y Salud Pública los alcances de la ley, que tuvo dictamen favorable de la mayoría de los bloques.

"Pretendemos implementar este nuevo beneficio denominado beneficio por permanencia, para lo cual hemos realizado los estudios actuariales para conocer y evaluar la suficiencia del sistema financiero para implementar este proyecto, que arrojaron resultados favorables", detallaron.

"La iniciativa tiene por destinatarios a las personas afiliadas que, habiendo ingresado los aportes obligatorios a la caja, han llegado a la edad jubilatoria y deciden prolongar su actividad profesional y seguir con la matrícula activa. Así, la Caja acompañará a quienes van disminuyendo su actividad profesional paulatinamente hasta llegar a la pasividad laboral con la obtención de la jubilación ordinaria y reconocerá el esfuerzo de haber cumplido con su régimen previsional durante más de 35 años de aportes efectivos al sistema", explicaron.

"El espíritu del beneficio es ir acompañando de manera gradual el retiro de las y los profesionales que desarrollan toda su actividad en la provincia, distinguiéndose de quienes por diversas razones no tienen una carrera completa dentro del sistema", añadieron.

El beneficio por permanencia se distingue de la jubilación ordinaria que requiere para ser acordado registrar 30 años de servicio con aportes y 65 años de edad y la cancelación de la matrícula profesional. En cambio, este nuevo beneficio prevé que la persona afiliada que ha alcanzado la edad jubilatoria y cumpla con el requisito de años de aportes al sistema, continúe con su ejercicio profesional y en consecuencia afiliada y aportando a la Caja, accediendo al beneficio que le brindará un haber determinado sobre la base de su haber jubilatorio.

Una vez que las autoridades dieron respuestas a las inquietudes de los legisladores, éstos emitieron dos dictámenes respecto al proyecto de ley. El mayoritario, compuesto por los votos de los diputados del FreJuPa, la UCR y Comunidad Organizada, es el que recomienda la aprobación al momento de ser tratado en el recinto, mientras que el dictamen minoritario, del bloque PRO-MID, señala que fijarán posición durante ese tratamiento.     

También te puede interesar...