La Pampa

La docencia universitaria para lunes y martes porque "la situación es insostenible"

"Nuestros salarios están por debajo de la línea de pobreza", alertaron desde el gremio ADU. "Esta situación es insostenible, y es parte de una estrategia política de desfinanciamiento que busca el vaciamiento de las universidades públicas", remarcó.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Asociación de Docentes Universitarios convocó a un paro de 48 horas, este lunes y martes, 19 y 20 de mayo. La protesta es de nivel nacional, convocada por CONADU Histórica. "Nuestros salarios están por debajo de la línea de pobreza", alertaron desde el gremio ADU. "Esta situación es insostenible, y es parte de una estrategia política de desfinanciamiento que busca el vaciamiento de las universidades públicas", remarcó.

En un comunicado de prensa, el gremio que nuclea a los docentes en la Universidad Nacinal de La Pampa hizo un llamado a toda la comunidad universitaria y preuniversitaria a sumarse activamente a esta acción de lucha en defensa de sus derechos. "La docencia universitaria y preuniversitaria está en emergencia. La educación está en estado crítico", señaló.

"Este ajuste es una política deliberada. Desde octubre de 2024, el gobierno mantiene cerradas las paritarias, pero la inflación sigue en aumento. La brecha salarial con la inflación supera el 110%, lo que ha generado una pérdida de capacidad de compra de 5 salarios y medio" recordó el gremio que encabeza el secretario general, Santiago Audisio.

"Esta situación es insostenible, y es parte de una estrategia política de desfinanciamiento que busca el vaciamiento de las universidades públicas", remarcó.

Finalmente, planteó que "la lucha por el salario es también la lucha por el derecho a la educación". "Basta de salarios de hambre y de desfinanciamiento", reclamó. "Además, mantenemos nuestra firme postura: no aceptamos el recupero de clases ni la reprogramación de exámenes. Esta decisión responde a la necesidad de reforzar nuestra lucha gremial y garantizar que nuestras demandas sean escuchadas con claridad", aclararon.

"Reprogramar actividades académicas sería un retroceso que debilitaría el impacto de nuestra lucha y pondría en riesgo los derechos de la docencia universitaria y preuniversitaria, comprometiendo además la calidad de la educación pública que defendemos con cada acción", finalizaron.

También te puede interesar...