Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Durante la mañana de este jueves, la mesa patagónica volvió a reunirse con las autoridades nacionales para darle continuidad a la discusión por la barrera sanitaria, luego del intento de flexibilizarla.
Tras el encuentro, aseguran que el Gobierno prometió no levantar dicha barrera, pero que se permitiría el ingreso de plancha de asado hacia el sur. La Pampa sigue afuera de las negociaciones. El jueves el gobernador Sergio Ziliotto insistió en la necesidad de una salida consensuada y destacó la unidad de criterios en la provincia. "Tuvimos una reunión muy buena con representantes de las cuatro entidades a nivel nacional, con los frigoríficos, con los productores y con la industria. Fijamos una posición conjunta, que es la que tenemos hace años, no es con este Gobierno", recordó.
Recordó que el propio SENASA ha admitido que "no existe más un impedimento sanitario", pero reclamó previsibilidad. "Hay que ponerse a trabajar y buscar de qué manera salimos de esta barrera sin perjudicar las economías regionales", manifestó. "Yo no quiero aparecer como ganador y que otras provincias del sur aparezcan como unas perdedoras. Viven argentinos de los dos lados de la barrera. Entonces Nación tiene que conducir, tiene que gestionar para todo y ver de qué manera salimos en un cambio ordenado", agregó, con la mira puesta en "potenciar un mercado en el cual nosotros podemos mostrar y dar cátedra de la calidad de la carne".
La reunión con el sur
"Nos vamos con la misma incertidumbre que trajimos", afirmaron los ruralistas del sur en un comunicado difundido el jueves después de la reunión. Sostuvieron que no queda en claro de qué sirve mantener los controles en el Río Colorado si finalmente pasarán cortes de carne con hueso, sospechados de portar el virus de la aftosa.
Si la barrera sanitaria "no se levanta", como sostienen los patagónicos que prometieron las autoridades, entonces, cuanto menos, se dobla. Este encuentro, un mojón más de los debates que inauguró la controvertida Resolución 180/2025, no definió nada.
Por su parte, los productores pidieron atender al contexto internacional, en el que se han detectado diversos focos con brotes del virus, y derogar directamente dicha resolución. Aunque desde el Senasa y la Secretaría de Agricultura les prometieron que no perderán el estatus sanitario de zona libre de aftosa sin vacunación, no confían en que eso pueda mantenerse si mandan asado desde el norte.
En ese sentido, el sector volvió a insistir en su propuesta de elevar la barrera paulatinamente hacia el norte, para que todo el país adquiera ese nivel sanitario. "En lugar de retroceder sobre lo ganado con tanto esfuerzo", sostiene el comunicado, piden implementar un "plan nacional integral cuyo objetivo sea una Argentina Libre de Aftosa Sin Vacunación".
De la cita participó el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, junto a miembros de su gabinete; el presidente del SENASA, Pablo Cortese y el Director Nacional de Inocuidad y Calidad del organismo Jorge Grant. En representación de los productores fueron Daniel Lavayen, Nora Lavayén, Luis Sacco y Roberto Gutiérrez, de Río Negro; Cecilia de Larminat y Diego García Rambeaud, de Neuquén; Juan Goya y Osvaldo Luján, de Chubut; Enrique Jamieson y Cesar Guatti, de Santa Cruz; Lucila Apolinaire y Diego Braun, de Tierra del Fuego; Juan Carlos Maas y Gastón Scheffel, de Patagones; y Juan Luis Uccelli, por Cafropat.
A solo 30 días de que venza el plazo de gracia dispuesto por el Senasa para implementar plenamente la decisión, no parece haber puntos de contacto claros. En breve, las partes interesadas deberán verse las caras nuevamente.