Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Liliana Rechimont, secretaria gremial del Consejo Directivo Provincial de ATE, encabezó este viernes una conferencia de prensa junto a 4 guardaparques, que pertenecen a dos áreas protegidas de la provincia, la Reserva del Parque Luro y otra en Pichi Huinca.
Rechimont denunció que les impidieron el ingreso a una reunión con las autoridades de la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático. "El 25 de abril, enviamos una nota a la secretaria Vanina Basso para pedir una reunión porque la Ley Provincial que creó el Cuerpo de Guardaparques no alcanza a satisfacer las necesidades de los compañeros, pero no tuvimos respuesta. Luego convocaron, por mail y WhatsApp a los compañeros para una reunión urgente hoy y nos presentamos para participar", relató la gremialista.
"Sin embargo, el Jefe de despacho Cristian Cortes, nos impidió la entrada. ¿Quién las invito a ustedes?, no dijo y agregó que era un acto de presentación de autoridades. Este joven debería saber que son actos públicos, asi que nos retiramos y enviamos una nota a la Secretaría por el accionar de Cortes", agregó.
En esa nota, desde ATE recordaron que "los sindicatos pueden participar de las reuniones de los trabajadores, por lo menos en la provincia de La Pampa... no en Nación donde está Milei, porque estas son prácticas mileístas. Estos funcionarios impiden el paso a los sindicatos y no escuchan a los trabajadores, en el marco de un desmantelamiento del área de parques nacionales en el gobierno de Milei, entonces nos parece que hay algunos funcionarios que están en esa misma línea".
"Exhortamos a la secretaria Basso continuó Rechimont- y sino al gobernador que atienda al sindicato y a las necesidades que están teniendo nuestros compañeros, los cuatro únicos guardaparques que tenemos en la provincia".
Necesidades
ATE aprovechó el diálogo con la prensa para exponer la situación que atraviesan los guardaparques. "Hay una ley que no alcanza a cubrir las necesidades que ellos tienen, no hay organización del trabajo, no hay garantías para su salud y seguridad, no tienen elementos de protección personal, no hay seguridad y solo se reduce la discusión a los adicionales y en realidad no hay un parámetro definido para la función", indicó la secretaria gremial.
"Están atravesando una situación angustiante y que los funcionarios no atiendan este pedido de diálogo es indignante, son prácticas de la ultraderecha. Le pedimos a la ingeniera Basso que tenga una apertura para acercar posiciones", insistió Rechimont.
Además, desde el sindicato se envió una nota a la subsecretaria de Trabajo, Ana Rodríguez, para atender esta situación y la reunión se concretaría el próximo el lunes.
La gremialista consideró que "a los funcionarios les falta ir a las áreas protegidas y ver como se trabaja ahí. Estos son trabajadores olvidados por el gobierno provincial y maltratados, porque ante los reclamos les dicen frases como ?Si no te gusta ándate?, ?para que elegiste esta profesión, te hubieras dedicado a otra cosa?, todas situaciones de maltrato".
Uno de los guardaparques dio detalles de cómo deben llevar adelante sus tareas. "Las condiciones de trabajo no están establecidas, se han tomado las que se usan en otras áreas que son 10 días de trabajo por 4 de descanso. Optamos por esa, pero en la ley no dice nada. Nosotros estamos regimos por la Ley 643 y no hay ninguna reglamentación de la ley nuestra", contó el profesional que se desempeña en Pichi Huinca.
Y puntualizó que "La Pampa es de las peores provincias en gestión de áreas protegidas, las demás llevan más años y tienen gente más capacitada. Acá nunca vino nadie con conocimiento, alguien que fue a instruirse sobre el tema".
Agregó también que el mayor problema es que "no tenemos ningún tipo de ayuda para el mantenimiento de la vivienda en el área, ni para comida, papel higiénico, comida. Estamos con sueldos básicos, 850.000 pesos más unos adicionales, bancando dos viviendas, porque es la personal y la del trabajo para la que hay que comprar las cosas". Y aclaró que "la provincia se hace cargo de los traslados y del combustible que usan las camionetas, que a veces arrancan y a veces no. A Pichi Mahuida siempre mandan camionetas que están por romperse para que se terminen de romper allá".
Finalmente, la conducción de ATE reiteró el reclamo por "el reconocimiento que deben tener profesionales que se van a cuidar nuestros lugares y después los funcionarios miran para otro lado y otros, como nos pasó hoy, no nos dejan dialogar", concluyeron.