La Pampa

Crecieron las muertes en siniestros viales en centros urbanos de La Pampa

En 2024 hubo dos muertes en el mes de abril, cifra que en 2025 creció a 5: más del doble. La misma cantidad de víctimas que se registraban en rutas en 2022, este año fueron en las principales ciudades de la provincia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En el cuarto mes del corriente año se produjeron 5 muertes en siniestros viales, más del doble del año pasado. De ese total, 3 se produjeron en centros urbanos de la provincia, mientras que los restantes fallecidos fueron en un choque sobre una ruta provincial.

Las estadísticas realizadas por El Diario, con datos de la Policía de La Pampa, detallan que en marzo del 2025 hubo 5 fallecimientos en siniestros viales, 3 más que en 2024 y 4 por encima de 2023. Incluso, el registro del cuarto mes del corriente años supera los niveles de 2022 y 2021, donde hubo 4 muertes. Además, hay que ir hasta 2018 para encontrar un número de muertes superior ya que se produjeron 6.

El dato de este año deja una marca solo superada en 2018, 2016, 2055 y 2006, con 6; 2015, 2012 y 2009, con 7; y 204, con 9. Los registros más altos en víctimas fatales para los meses de abril de los últimos 26 años pertenecen al 2008 (con 12), 2001 (con 11) y 2013 (con 10).

Centros Urbanos

Desde 2022 a la actualidad, se han incrementado las muertes en siniestros viales ocurridos en centros urbanos.

La mayoría de las muertes por siniestros viales en abril de 2025 se produjeron en las principales ciudades de la provincia. El 11 de abril, un Fiat 147 chocó de atrás a un colectivo estacionado en calle 44. El conductor murió en el hospital y el acompañante resultó herido. En tanto, el lunes 14, un motociclista de 17 años chocó con una camioneta VW Amarok en el cruce de calles 2 y 3. El joven fue identificado como Ramiro Gómez y murió, tres días después, en el Hospital Centeno. En tanto, el lunes 28, un ciclista santarroseño de 55 años de edad murió luego de ser atropellado por una camioneta en la esquina de las calles Irigoyen y Oliver, en la capital provincial.

Por otra parte, las muertes restantes se produjeron el martes 22, cuando dos motociclistas murieron embestidos por un camión en la Ruta Provincial 4, entre las localidades de Arata y Caleufú. 

En 2024, las dos muertes durante abril fueron motociclistas y se produjeron en Quemú Quemú y General Pico. Hugo Alberto Medina (63) circulaba en moto por las calles de Quemú, chocó contra un camión estacionado y murió en el acto, mientras que Ariel Darío Prieto (58) falleció tras una caída en la Rotonda Pueblo Nuevo, a bordo de una Yamaha R 1 1000 cc. 

En tanto, abril de 2023 fue un mes trágico con un solo siniestro vial fatal, sobre la Ruta Nacional 35: Omar Jesús Feliciani, su esposa (de Caleufú) y Juan Carlos Maruelli (de Castex) murieron en un choque frontal a metros del campus de la Facultad de Agronomía, cerca de Santa Rosa. 

Finalmente, en 2022 la mayoría de las víctimas fueron en rutas provinciales: Luis Pacheco (67), oriundo de General Pico, volcó y murió con el auto en que se desplazaba sobre la Ruta Provincial 1, a la altura del km. 279, cerca de Macachín; Santos Arceluz Stefanazzi, un joven de 18 años oriundo de Macachín, falleció en un choque frontal en el km. 165 de la Ruta Provincial 14, entre El Durazno y Toay: y Eduardo Alemani (54), oriundo de Santa Rosa, falleció tras un vuelco sobre la Ruta Provincial 1, en proximidades a General Campos.

La cuarta víctima de ese mes fue Flora Paula Lefimir (74), quien fue atropellada por una camioneta cuando cruzaba la calle en la localidad de Colonia Barón.

También te puede interesar...