Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Ministerio de Seguridad de la provincia de La Pampa convocará esta semana al Consejo Provincial de Tránsito, donde se analizará junto a las y los intendentes las modificaciones a la Ley de Tránsito, denominado ahora por el gobierno nacional como el nuevo Sistema de Seguridad Vial.
La decisión del gobierno provincial se toma en el marco de las presiones de los diputados provinciales de la oposición para que La Pampa adhiera a la nueva reglamentación. (ver página 7).
A través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el gobierno nacional modernizó la Ley de Tránsito. Las medidas se oficializaron el pasado 18 de marzo a través del Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Según Nación, "de esta manera, se busca agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores, tanto particulares como profesionales; simplificar los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir; implementar la licencia nacional digital; eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y permitir la incorporación de peajes sin barreras".
Sin embargo, desde Provincia alertaron por las dificultades que generarían estos cambios. "El Gobierno Nacional ha decidido, en forma inconsulta, transferir la responsabilidad de emitir la licencia Profesional a las provincias y, por ende, a los municipios", sostuvo una alta fuente del gobierno pampeano.
"No solo transfieren más responsabilidades, sino que lo hacen sin recursos y además modifican el cobro municipal de cada emisión de un carnet de conductor", agregó la misma fuente y añadió que, hasta la fecha, por estas razones solo han adherido al nuevo Sistema 10 provincias.
Para resolver la situación, "desde el Ministerio de Seguridad se va a realizar una convocatoria a todos las y los intendentes para darles más detalles y tomar decisiones", completó.
Los cambios
Las principales modificaciones del nuevo Sistema de Seguridad Vial establecen que la licencia nacional de conducir será digital y válida en todo el país. Para su renovación los conductores presentarán un certificado de aptitud psicofísica de manera online, cada 5 años si son menores de 65 años, cada 3 años en mayores de 65 y anualmente después de los 70 años. Para los casos en que la persona posea antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá también la aprobación del examen teórico práctico.
A su vez, los conductores principiantes seguirán utilizando el cartel identificatorio de su condición durante los primeros 6 meses de expedida la licencia y, de incurrir en faltas graves durante los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.
Tanto los cursos teórico-prácticos como los exámenes de aptitud psicofísica, necesarios al momento de la obtención de la licencia, podrán realizarse en forma descentralizada por prestadores públicos y/o privados, con estándares y exigencias previamente definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los certificados podrán presentarse de manera online, agilizando y modernizando los procesos.
Además, se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Respecto de los plazos para la realización de las revisiones técnicas, en vehículos 0 km de uso particular, se extiende a 5 años a partir de la fecha de patentamiento inicial. En el caso de los 0km de uso no particular, tendrán que hacer su primera revisión en el plazo que establezca la jurisdicción local, y que no podrá superar el año. En vehículos usados de uso particular con hasta 10 años de antigüedad la revisión técnica tendrá una vigencia de 2 años y en los de antigüedad mayor a 10 años la vigencia será anual.