Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"La licitación de Medanito está avanzando en el marco de del Poder Legislativo. Hay 3 dictámenes, y todos coinciden en que hay que avanzar con la autorización a la licitación pública nacional e internacional, más allá de las cuestiones que tienen que ver con el tema de regalías, el tema de bono, el tema de inversiones. Y en eso creo que en el marco de las negociaciones va a haber un acuerdo", dijo el mandatario.
"El negocio del petróleo es claramente un negocio de mercado. Las condiciones las va a fijar el mercado a partir de las distintas ofertas que haya en la licitación. Yo respeto absolutamente todas las posiciones, creo y no tengo ninguna duda que se van a terminar por poner de acuerdo y nosotros vamos a tener la herramienta para licitar y para resolver un tema lo antes posible, porque ante un escenario de pérdida de coparticipación, de pérdida de recaudación propia, es necesario no distraernos en cuestiones que signifiquen profundizar ese problema", afirmó.
Deuda de Nación
"Lo que nosotros adherimos era que había un proceso de 60 días iniciales que el gobierno nacional lo podía prorrogar por otros 60. Nosotros firmamos el convenio con el ministro Caputo, presentamos absolutamente toda la documental respaldatoria de lo que estamos reclamando", explicó el gobernador Ziliotto.
"Después sale una resolución ministerial donde se prorroga por 365 días el período para negociar. Mientras tanto, propusimos tomar a cuenta la operatoria Procrear. Nosotros estamos esperando una contestación específica sobre el Procrear por parte del gobierno nacional", dijo.
Barrera sanitaria
"Nosotros pedimos que se reúna el Consejo Federal Agropecuario, no es un tema solo de la Patagonia. Al gobierno nacional le cuesta definir políticas federales. Hoy la Argentina está dividida por estatus sanitarios en 2 regiones: al norte o al sur del río Colorado", detalló.
"Lo que nosotros tenemos que definir es la cuestión sanitaria. Tenemos que defender el estatus sanitario de toda la Argentina, porque si nos suspenden, nos suspenden como país", señaló.
"Ya no está bajo ningún punto de vista de discusión que no es un tema sanitario, está zanjado. Lo dijo la propia Secretaría de Agricultura y Ganadería del gobierno nacional en el comunicado de ayer. Seguramente hay cuestiones comerciales, mucho tiene que ver eso con la posibilidad de si ingresa o no ingresa carne con hueso plano o redondo, pero también tiene que ver si impacta eso en el precio de la carne", explicó.
" Pero también hay otra cuestión que te lo dicen permanentemente otros gobernadores y es entendible, ya que el costo de producción que tienen los productores al sur del río Colorado no es el costo de producción que tienen los productores del resto del país. Ahí donde tiene que articular el gobierno nacional y hacerse cargo que gobierna para toda la Argentina. Fijar reglas de incentivos fiscales, prerrogativas y beneficios de otro tipo para que ese productor tenga un costo de producción menor", señaló el gobernador pampeano.
"Entonces así se podrá llegar a la góndola a un precio menor. No se puede analizar blanco o negro. Hay que analizarlo un contexto nacional, por eso nosotros pedimos que no solo esté La Pampa, sino todo el resto de las provincias, y hay frigorífico en todas las provincias, en Córdoba, en San Luis, en Entre Ríos, en Santa Fe, que también quisieran ingresar con carne con hueso a la Patagonia después del río Colorado. La salida está en qué no haya un ganador y un perdedor, somos todos argentinos, y en eso tiene que ver claramente la mano del gobierno nacional de hacer sustentable la producción. No habla de producción y trabajo", dijo el mandatario.