Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Además, el gremio declaró el estado de "asamblea permanente" y lleva adelante una jornada de protesta con "huelga de brazos caídos a partir de las 9 horas, de lunes a viernes".
El reclamo del gremio se centra en la implementación de la Carrera Judicial y en una recomposición salarial acorde a la responsabilidad y funciones de las y los trabajadores del sector.
Desde la organización sindical señalaron que "la falta de avances en estos puntos ha profundizado el malestar y reforzado la necesidad de continuar con las medidas de lucha". El conflicto comenzó en octubre de 2024, cuando el sindicato rechazó la pauta salarial propuesta por el Gobierno por considerarla insuficiente. En la última paritaria general, el gremio decidió no firmar el acta ante la falta de respuestas concretas a sus demandas.
Al respecto, la secretaria general del sindicato, Susana Funes, expresó: "Las y los trabajadores judiciales estamos sosteniendo una lucha legítima por el reconocimiento de nuestra labor y por una recomposición salarial acorde a la responsabilidad de nuestras funciones".
Adicional
Representantes del SITRAJ presentaron un proyecto en la Cámara de Diputados para que los profesionales que tienen bloqueado su título reciban el pago de un adicional. La iniciativa fue presentada a principios de marzo, por la dirigencia del SITRAJ en la mesa de entradas de la Legislatura provincial.
"Se trata de un proyecto que hemos venido trabajando en comisión, ya que en otras provincias se paga un adicional a los trabajadores judiciales que son abogados o tienen otras profesiones que no pueden ejercer", explicó la secretaria adjunta del SITRAJ, Andrea Miranda, a El Diario.
Y aclaró que incluye a otras profesiones además de los abogados, como los peritos de la Agencia de investigación Científica, que no pueden hacer pericias fuero del ámbito judicial".
El proyecto estipula que quienes tengan un bloqueo total del título, como los abogados y procuradores, reciban un adicional del 25% del salario, mientras que quienes tengan un bloqueo parcial (como los contadores), cobren un 10% más.
"La patronal debería pagar ese adicional porque están privados de trabajar fuera del Poder Judicial, Para poder recibirlo se deberá acreditar el título y pedirlo a través de una nota", agregó Miranda. Y Completó: "tomamos como antecedente que en la mayoría de las provincias se paga por dedicación exclusiva a los profesionales".