La Pampa

Suicidio de Antonella: Meaca, sorprendido por el pedido de investigación

El defensor de Niñez y Adolescencia, puesto bajo la lupa en una presentación ante la FIA, recordó que La Pampa es la única provincia donde los desalojos no se concreten de modo inmediato.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El defensor de Niñez y Adolescencia, Juan Pablo Meaca, no disimuló su sorpresa por la presentación que hizo la Asamblea Contra el Ajuste de Javier Milei para que se investigue su rol y el de otras autoridades en el proceso previo al suicidio de la joven Antonella Villalba.

La mujer se quitó la vida en Toay, donde había ocupado una vivienda, luego de que la Municipalidad de esa ciudad expusiera el caso públicamente e impulsara una criminalización de la joven. Tras el episodio, la Asamblea presentó una denuncia ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas para que ponga bajo la lupa lo actuado por la Defensoría, la comuna, el Ministerio de Salud y otras autoridades.

Meaca explicó que "cuando hay usurpaciones y desalojos interviene el organismo mío, nosotros participamos de todas esas situaciones, acompañamos a las familias, y de hecho he tenido mi intervención".

Apuntó que "somos el único distrito en el país que tiene un protocolo de desalojo y en el que las usurpaciones no se terminan resolviendo como en otras provincias, donde hay denuncia, orden del juez, va la Policía y los saca a la calle y se terminó. En La Pampa tenemos un procedimiento que nos da intervención a nosotros, paramos la orden del desalojo y empezamos a trabajar alternativas que son variadas, como acomodarlos en algún lugar con las familias", insistió en Radio Kermés.

Respecto de la denuncia presentada por la Asamblea, comentó: "todavía no me han corrido el contenido de la denuncia, pero me llamó la atención la presentación y me llamó sobre todo la atención porque mucha de la gente que se presentó habla con nosotros. Y nunca nos llamaron para preguntarnos cuánto intervenimos o cómo intervinimos en esta situación. De cada una de las intervenciones tenemos las escuchas, las entrevistas, las propuestas, las gestiones que se hacen en el IPAV, todo eso queda registrado y daremos cuenta", adelantó.

Reveló que "nosotros por año acompañamos a 160 familias en esta situación y cuando hay confianza nos pueden llamar y preguntar por la situación, lo otro es para presentar algo y generar toda esta situación con un montón de actores", lamentó.

Acerca del rol de la Municipalidad de Toay, dijo: "no conozco la situación desde la usurpación, sino que tengo intervención desde muchísimo antes por un montón de expedientes y soy el único que tenía comunicación y estaba haciendo varias gestiones, hasta puedo decir cuáles eran los sentires".

"Acá hay una cuestión manipulada que no voy a discutir en los medios de comunicación sobre todo para proteger a la familia y de gente que hay. Primero tengo que ver qué dicen los fiscales sobre lo que pasó, luego plantear un tema, cuando por ese tema no era, no sé si lo hicieron por desconocimiento, pero puedo dar garantía y fe de que había un montón de cuestiones que se plantean y que no son así, que estaban resueltas y en gestión", remarcó. 

Meaca completó: "No sé el cuerpo de la denuncia, tampoco sé cómo relacionan a tanta gente", en referencia a que el pedido de investigación recae sobre varias autoridades de distintas áreas. "El desalojo está parado hace siete meses por mí. Creo que estos actores sociales tienen que hacer un análisis muy profundo respecto a si son funcionales a cierta mirada", completó. 

También te puede interesar...