La Pampa

El Colegio de la UNLPam alerta sobre las "precarias condiciones" del sistema educativo bajo ajuste

Una carta abierta de docentes y no docentes de la comunidad educativa advirtió sobre el combo fatal que para la educación pública significan bajos salarios, alta inflación, un edificio sin reacondicionamientos.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Docentes y No docentes del Colegio de la Universidad Nacional de La Pampa advirtieron sobre las "precarias condiciones" que marcan la actualidad de la educación pública, a partir de las distintas circunstancias que derivaron en el paro de 72 horas que se hace en las universidades de todo el país.

El sector elaboró una carta abierta a la comunidad educativa para alertar sobre el pernicioso combo de ajuste sobre los sectores sociales trabajadores, en combinación con una altísima inflación, una degradación salarial y además las condiciones del edificio del colegio secundario, que son históricas y se vienen planteando desde hace años.

El documento se compartió con la idea de -dicen docentes y no docentes- "dar a conocer nuestro posicionamiento" ante el paro convocado por CONADU Histórica (Federación nacional a la que está a?liada la organización de base ADU) y "renovar nuestros reclamos especí?cos". 

Destacar las siguientes problemáticas "que nos afectan": falta de recomposición salarial acordada por paritarias; condiciones edilicias cada vez más preocupantes y presupuesto insu?ciente para el desarrollo de las actividades escolares.

Recuerdan que la Educación Secundaria es obligatoria en la República Argentina desde el año 2006 y "por ello el Estado es responsable de garantizar su funcionamiento".

El colegio es una institución de formación media, con 41 años de existencia, que ha funcionado desde 1991 en el actual edi?cio y depende de la Facultad de Ciencias Humanas (UNLPam).

El proyecto institucional del Colegio de la UNLPam, indica la carta abierta, "implica un proceso complejo con discusiones genuinas, en donde los diferentes actores asumen con responsabilidad y compromiso su trabajo".

El proyecto educativo

Docentes y no docentes afirman que defienden un proyecto educativa que "estimula la participación organizada y permanente en diferentes ámbitos".

También "promueve el trabajo en equipos docentes para la formación, el intercambio y la plani?cación de la enseñanza".

Y además "impulsa permanentemente el diálogo entre docentes, familias y comunidad en general".

Advierten que "para garantizar tal propuesta" se requiere material didáctico y recursos económicos. "Es imprescindible el compromiso de quienes gestionan, asegurar la disponibilidad de insumos básicos como hojas, fotocopias, pizarrones, entre otros recursos", enumeran.

El texto indica que "una de las tantas acciones que caracterizan la labor del colectivo del colegio son los proyectos interdisciplinarios, estos incluyen salidas pedagógicas, viajes de estudio, producciones, proyectos y otras actividades suspendidas por falta de presupuesto".

También remarcan la necesidad de "instalaciones adecuadas". Y refrescan: "el edi?cio se encuentra en un estado 'crítico' desde hace décadas. Los espacios para el desarrollo de las clases son insu?cientes, inseguros e inadecuados. Por ejemplo: se da clase en aulas en las que se ?ltra la lluvia y en espacios reducidos".

Una lucha

Respecto de la imprescindible actualización salarial, docentes y no docentes apuntan: "Estamos sufriendo las precarias condiciones resultantes de la combinación de la alta in?ación, el ajuste ?scal y el congelamiento de nuestro salario. Demandamos una recomposición que revierta la pérdida salarial real superior al 54%".

"El conjunto de la situación descrita sobre presupuesto, salario y condiciones laborales no es nuevo. En las distintas gestiones hemos reclamado por el sostenimiento de la educación pública y nuestros salarios. Actualmente tenemos un edi?cio que no recibe ningún reacondicionamiento, una pérdida salarial inédita y un presupuesto inexistente para nuestro colegio", alertan.

"En este contexto es necesario pensar colectivamente si optamos por seguir renunciando a una educación de calidad y cargar con el pesar que signi?ca negar lo que creemos justo y pedagógicamente potente o, hacer visible nuestro proyecto de colegio y luchar por su realización", completan.

También te puede interesar...