Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El usuario Mauro Eldritch (@MauroEldritch) publicó en la red X la advertencia que el grupo Hunters International "liberó la información", señaló el especialista informático.
"Contendría información de Auditoría, Informática, Personal y más; código fuente, binarios y claves de sistemas internos y backup de cuentas de email", agregó.
En los primeros días de julio hubo un hackeo a la municipalidad de Santa Rosa. Desde el municipio informaron que solo se había afectado al SEM (Servicio de Estacionamiento Medido), cuyos datos no lograron restablecerse en su totalidad como sí sucedió en otras áreas. E lSEM salió de servicio durante una semana y los saldos de las cuentas de los usuarios fueron vaciados.
La periodista pampeana Felicitas Bonavitta informó que "este fin de semana la empresa Birmingham Cyber Arms LTD -que monitorea filtraciones de datos en Argentina y Uruguay- publicó un informe en el que se advierte la dimensión de los datos robados al municipio en ese ciberataque que excede ampliamente al área de estacionamiento".
"En esa filtración no solo hay información sensible del gobierno capitalino, también datos personales de santarroseños y santarroseñas que deben ser advertidos para prevenir posibles estafas o delitos. Si bien se presentan como datos del «Gobierno de La Pampa» la información corresponde al municipio santarroseño. Los delincuentes los anuncian de esa manera y en algunos medios nacionales la información trasciende de manera confusa. El fin de semana la filtración había sido adelantada en el newsletter Ladob de la periodista Irina Sternik", agregó.
Los encargados de la seguridad informática del municipio trabajaron rápidamente para revertir la situación, aunque parece haber fallado la comunicación hacia los contribuyentes advirtiendo los riesgos que derivan de la circulación de sus datos personales.
Mauro Eldritch, director de Birmingham Cyber Arms LTD informó cómo deben actuar los gobiernos ante estas filtraciones, para proteger a vecinos y vecinas cuyos datos personales pudieron trascender.
"Primero y principal tiene que haber un protocolo para actuar en caso de ransomware. Si bien cada industria o actor puede tener su enfoque particular, en todos los casos se debe contemplar dar un aviso transparente a las partes afectadas (clientes, contribuyentes, o sea quien sea que les proveas servicio). Además de la transparencia, esto le permite a las personas cuyos datos fueron afectados actuar rápidamente para mitigar o incluso remediar cualquier impacto que puedan tener. En el caso del ransomware te dejan una nota de rescate y encriptan tus archivos, no podés "no darte cuenta", entonces sabés efectivamente que te hackearon. Dar un aviso temprano puede ayudar a la gente a evitar un mal mayor como que sus datos filtrados puedan ser reutilizados", afirmó.