Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Finalmente, el Ministerio de Capital Humano comenzó a coordinar con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia la entrega de alimentos en La Pampa. Por decisión de la cartera nacional, estarán destinados a escuelas hogares o de doble jornada.
Se trata de la mercadería que Nación tiene almacenada en depósitos de Villa Martelli y Tafí del Valle, y que recién comenzó a ser entregada a partir de distintos planteos judiciales.
En La Pampa, llegó un primer envío de leche con fecha cercana de vencimiento que fue repartida a través de la Fundación Conin. Ahora, comenzaron a coordinar con el Gobierno provincial la entrega de aceite, lentejas, puré de tomate y yerba.
"Hace 10 días nos mandaron un modelo de convenio, hicimos un par de observaciones donde queríamos determinar cuáles eran las cantidades que le iban a corresponder a la provincia, qué mercadería consistía y fecha de vencimiento para proceder a devolver la información que nos requerían", detalló el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, en una entrevista con CPEtv.
"Nos pedían hacer un plan de entrega a las distintas escuelas hogares o de doble jornada con un alto indicador de pobreza multidimensional, que lo median a través de un indicador que se utiliza en el ámbito escolar que es el ICSE, un indicador viejo que tiene que ver con cómo los chicos perciben su situación de pobreza dentro de sus hogares y los resultados escolares", remarcó el funcionario.
Álvarez dijo que en el convenio que envió Capital Humano a La Pampa le corresponde un 0,4% de la mercadería almacenada en los galpones de Villa Martelli. "Más o menos nos van a mandar unos 3.500 kilos de aceite de girasol, 1.150 kilos de aceite de soja, 1.390 kilos de lentejas, 578 latas de puré de tomate y 7.764 kilos de yerba", describió.
La entrega será "a costo de la provincia" porque "hay que ir a buscar la mercadería, traerla y encargarnos de la logística de distribución".
"Siempre que haya un recurso existente dando vueltas y que pueda llegar para acompañar la situación difícil que viven los pampeanos y las pampeanas, vamos a tratar de buscar los recursos que están", dijo el ministro, aunque aclaró que no están de acuerdo con la metodología porque "el único programa que financió el Gobierno nacional en La Pampa es un convenio para el Ministerio de Educación, a través del SAE (Servicio de Alimentación Escolar), que va destinado a la misma población, que son las escuelas de jornada extendida y las escuelas albergue".
"Y esto va destinado a la misma población. Nosotros planteamos que hay otros sectores, que no están cubiertos por ningún programa, que requerirían que los acompañemos. Tampoco estamos de acuerdo en la forma que se ha repartido, y hay cosas sumamente importantes para el acompañamiento de las familias como es la leche que no está", remarcó el funcionario.