La Pampa

"Vamos a terminar enfrentándonos entre nosotros sin salida posible"

La Intersindical acordó en paritaria, pero dejó planteado un urgente pedido de audiencia con el gobernador Sergio Ziliotto. Respaldo a no firmar el Pacto de Mayo, reclamo de políticas alternativas al futuro negro que avizoran con Sturzenegger.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"Vamos a terminar enfrentándonos entre nosotros sin ver una salida posible". Con esa advertencia, la Intersindical firmó el acuerdo del aumento paritario por los próximos tres meses, pero dejó sentado en el acta un pedido de audiencia urgente con el gobernador Sergio Ziliotto.

Plantearon que quieren "formular las posibles salidas" a la coyuntura económica y social derivada de las políticas de ajuste del gobierno nacional, ya que "por si solas las cosas no van a mejorar" y los salarios estatales "no pueden seguir perdiendo" poder adquisitivo.

La Intersindical dejó asentada en el acta del acuerdo paritario su respaldo a la "acertada" medida del gobernador Sergio Ziliotto de no firmar el Pacto de Mayo que propuso el presidente Javier Milei, en Tucumán, junto a otros cinco gobernadores de provincias argentinas. Pero también plasmaron en el acta que "existe una diferencia del 41,6%" de la recomposición salarial con respecto a la inflación, de los meses de noviembre y diciembre del año pasado, que no fueron reconocidos por Casa de Gobierno.

En la reunión paritaria los funcionarios plantearon que el ajuste de Milei provoca que caiga la producción y la recaudación de la provincia. "La asunción de Federico Sturzenegger trae más incertidumbre", dijeron, augurando que la crisis se profundizará y estimando inclusive que se viene una nueva devaluación del peso.

La Intersindical, en un ida y vuelta de oferta, cuarto intermedio y contraofera, respondió que fue "una medida acertada" no firmar el Pacto de Mayo porque, dijeron,  derivará en desindustrialziación y entrega de los recursos naturales a capitales extranjeros. "No vemos ninguna salida, más que agravamiento de las condiciones a partir de la implementación de Sturzenegger", señalaron los gremios.

Por esa razón, reclamaron en forma urgente la reunión con el gobernador, para plantearle "cuáles creemos que son las salidas, ya que las cosas no mejorarán por sí solas".

Apoyando la crítica de "inexperiencia administrativa en la aplicación de medidas" de parte del gobierno nacional que alegaron los representantes oficiales, la Intersindical afirmó: "Es una brutocracia, no defienden los intereses nacionales. Vamos a terminar enfrentándonos entre nosotros si no se ve una salida posible".

"La inflación no parece detenerse, la prioridad son las ganancias de las empresas multinacionales. En algún momento van a devaluar. Se debe cambiar el rumbo, en los últimos años solo vemos una escalera descendente", afirmaron, cuando plantearon la necesidad de una cláusula gatillo, que finalmente el gobierno provincial incluyó en el acuerdo.

Cabe recordar que finalmente este lunes hubo acuerdo en la mesa paritaria salarial entre el Gobierno provincial y los gremios estatales y docentes. La negociación se extendió porque el primer ofrecimiento no conformó y finalmente se cerró pasado el mediodía con el compromiso de una cláusula gatillo para septiembre.

La primera oferta que se puso sobre la mesa abarcaba un 8% de aumento a cobrar en los salarios de julio, un 4% para agosto y otro 4% para septiembre. Los gremios la rechazaron, pidieron una mejora y pasaron a cuarto intermedio.

Finalmente, los paritarios oficiales presentaron un segundo ofrecimiento que conformó a los y las representantes de los trabajadores: 10% a cobrar en julio correspondiente a junio, 4% a cobrar con los salarios de agosto y una cláusula gatillo con los salarios de septiembre para equiparar inflación del trimestre junio, julio y agosto.

La próxima reunión paritaria quedó programada para el martes 8 de octubre, donde empezarán a discutir los salarios de la última parte del año.

Según se informó oficialmente desde Casa de Gobierno, se convino un incremento "que alcanza un 84 % de aumento en lo que va del año". "Así, los salarios de las y los trabajadores estatales superan la inflación acumulada durante 2024 que fue del 79%", agregaron.

Ambos aumentos son acumulativos, bonificables y remunerativos y también lo percibirán los jubilados y pensionados pampeanos.

Con el aumento de julio, el mínimo garantizado para un agente con familia tipo a cargo alcanza los $770.656 con un incremento en el año de 117,66%.

En el mes de agosto el incremento acumulado alcanzaría un 91,03% y el mínimo garantizado alcanzaría los $792.920 con un incremento en el año de 123,95 %.

También te puede interesar...