La Pampa

Di Nápoli y Estrellas Amarillas, en el Coloquio Iberoamericano sobre reducción de velocidad en calles

Se realizó el Coloquio Virtual Iberoamericano "Leyes que salvan vidas: reducción a 30 km/h en calles", organizado por Luchemos por la Vida con el apoyo de diez ONG de Latinoamérica, entre ella la Fundación Estrellas Amarillas. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Durante el evento, se escucharon disertaciones de destacados representantes de España, Costa Rica y Argentina y se compartieron experiencias de ciudades exitosas en la aplicación de la reducción a 30 km/h en calles de tres ciudades de Argentina.

El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, disertó y brindó información en torno al diseño de un plan estratégico de movilidad, consensuado con participación de funcionarios y de actores de la sociedad civil, en especial de familiares de víctimas y el proceso de reglamentación de la reducción de velocidad en la zona céntrica de la ciudad y otras calles.

"El enorme interés en este encuentro es una demostración de la necesidad de avanzar en este tema para la protección de los más vulnerables en el tránsito y para el medio ambiente, en suma, para la promoción de ciudades más seguras, verdes y habitables en el marco de un sistema seguro de tránsito", destacaron desde Estrellas Amarillas.

Desde España, Álvaro Gómez, director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT), expuso acerca del proceso transitado en el país desde la puesta en práctica de la reducción a 30 km/h en varias ciudades, hasta llegar al cambio en la legislación nacional de los límites de velocidad para todas las calles de sentido único a 30 km/h. 

El experto Roy Rojas Vargas, gerente técnico del Consejo Nacional Vial de Costa Rica, habló sobre el desafío de la reducción de velocidades que debe ser parte de un programa integral que tenga en cuenta los usos de las zonas o vías, los cambios de infraestructura necesarios para desalentar velocidades mayores y la necesidad de medición de resultados a mediano plazo.

Álvaro Nicolás, asesor técnico de PAT-APAT, España, expuso la visión de su asociación acerca de la reducción de velocidad a 30 Km/h en calles en la ciudad de Barcelona, vigente desde hace casi 20 años, lo que produjo una baja en la siniestralidad y morbimortalidad locales a la mitad en los seis años posteriores a su aplicación, que coincidió también con el comienzo de la aplicación de la licencia por puntos (scoring).

El subsecretario de Planificación de la Movilidad de la Ciudad de Buenos Aires, Antonio Cortes, expuso sobre cambios en infraestructuras aplicados a la reducción de velocidades en dos puntos de la ciudad porteña, con muy buenos resultados en la disminución de la morbimortalidad.

La concejala Silvina Rubio, de la ciudad de Bahía Blanca, disertó sobre la experiencia de local en el microcentro de la ciudad y otras calles con disminución en la siniestralidad en la zona.

También te puede interesar...