La oposicón política reclama tratar con participación de distintos organismos la situación del sector. Concejales y concejala del FrePam dijeron que "hay sobradas razones" para propiciar una convocatoria.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El bloque del Frente Pampeano en el Concejo Deliberante presentó un proyecto de comunicación solicitando la "urgente convocatoria" del Consejo Municipal de Políticas de Género. "A la fecha no se ha logrado tener regularidad en la implementación de este organismo cuya función radica en respetar las políticas integrales de protección de los géneros", dijo la oposición.
La oposición dijo que "ante la falta de su funcionamiento, no existe un único canal en el ámbito municipal donde se canalicen las circunstancias que son relevantes en este aspecto para la ciudadanía, con participación pluripartidista y de quienes se alcancen o tengan interés legítimo en aportar a la temática".
El FrePam destacó que "tral como fuera advertido por las propias profesionales del órgano ejecutor de las políticas de Género en el municipio, muchas son las vicisitudes que terminan impactando en quienes recurren en su amparo para contención y protección".
"Como es de público conocimiento, las trabajadoras integrantes del sector de Políticas de Género de la Municipalidad vienen advirtiendo las condiciones laborales no apropiadas para cumplir su función. No sólo en cuanto a lo edilicio (en lo cual se está avanzando pero faltan elementos básicos de trabajo) sino también en lo funcional respecto a la valoración de la labor desarrollada e inclusive castigando de manera económica a quienes llevaron adelante una medida de fuerza por estos reclamos que afectan de manera directa las condiciones para la atención terapéutica hacia quienes son las destinatarias finales de esta tarea, las víctimas de violencia de género", agrega el documento del espacio político.
Pablo Pera Ibarguren, Gustavo Estavilla y Claudia Giorgis remarcan: "Son sobradas razones para solicitar esta convocatoria, cada una de las fuerzas políticas que somos parte de la vida pública debemos trabajar para generar más y mejores condiciones para la garantía de derechos, así y todo, es el Departamento Ejecutivo quien tiene la responsabilidad de poner en marcha los organismos ya existentes para la atención de estas problemáticas".