La Pampa

Modifican una ordenanza para que el municipio contrate trabajadores para obras públicas

''

Los funcionarios defendieron el proyecto en comisiones y el oficialismo impulsará la aprobación del jueves. Desde la oposición advierten que es abrir la puerta para tener otra vez trabajadores precarizados en la comuna.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El intendente Luciano di Nápoli impulsa una modificación de una ordenanza para contratar trabajadores en forma temporaria para las obras públicas que se realizan por administración, desde la propia comuna. Los concejales del oficialismo, el FreJuPa, sacaron dictamen el martes en la comisión y se tratará en la sesión de este jueves.

Desde la oposición advirtieron que el cambio puede abrir la puerta a una historia conocida: la contratación encubierta de personal permanente que luego del paso de unos años reclamará el pase a planta permanente. "Con este proyecto se rehabilita la contratación precaria de monotributistas para la realización de obra pública", resumieron los cuestionameintos.

Un registro para contratar

El secretario de Planeamiento Urbano, Obras, Ambiente y Servicios Públicos, Guillermo Bergonzi, y el subsecretario de Obras, Saneamiento y Viales, Walter Boneff, defendieron el proyecto el martes en la comisión. Se sustituirá el Anexo I de la Ordenanza Nº 3960/2009, respecto al régimen legal de las denominadas “Obras por administración” y “de conservación”.

Bergonzi sostuvo que la redacción del anexo de la ordenanza vigente “genera contradicciones” y que está sujeta a diferentes interpretaciones que dificultan su aplicación. En ese sentido, puntualizó que la modificación pretende poner en claridad el régimen para este tipo de obras.

“Lo que hacemos es una aclaración más ordenada donde queda claro cuál es el procedimiento. Hay un artículo de la ordenanza vigente, que en el proyecto nuevo lo reemplazamos por tres artículos. En el primero definimos cuál es la modalidad de contratación que se va a adoptar. Asimismo el marco de adjudicación y contratación, y en otro artículo el procedimiento de aplicación”, manifestó el secretario.

El texto del proyecto argumenta que “en la actualidad poder adquirir materiales, herramientas, equipos y/o contratar mano de obra para las obras a ejecutar por administración resulta sumamente dificultoso, en virtud de las diferentes interpretaciones que surgen”.

Explica que la sustitución y modificación de la ordenanza pretende “poder aclarar y adecuar el régimen legal propio de las obras por administración a los efectos de llevar a cabo con celeridad, practicidad y eficacia la construcción, mantenimiento, reconstrucción, reparación y conservación de las obras por administración que se presentaren en virtud de la demanda y necesidades generadas en nuestra sociedad”.

"Yo traigo por lo general el ejemplo de las obras de gas que la Municipalidad ejecutaba hace años, donde se pide una persona capacitada y matriculada en el tema de gas, que hoy la comuna no cuenta la capacidad de contratar esa mano de obra", justificó el funcionario.

‘En el caso de que no se cuente con alguna mano de obra específica, se va a contestar para esa obra y por ese tiempo. Creemos que eso no va a generar inconvenientes", añadió.

Finalmente, adelantó que "en caso de que se apruebe la mano de obra tenemos pensado genera un registro para contratar esas personas".

Una advertencia de la oposición

Si bien la oposición fijará posición en el debate de este jueves, ya este martes algunas voces se alzaron para cuestionar el espíritu del cambio. "Se permite la contratación de trabajadores autónomos, en vez de empleados se permite la contratación de monotributistas para obras municipales. Esto nos genera preocupación, puede llegar a darse lo que sucedió con la 247, contratos basura o precarizados para encubrir la relación de dependencia con la municipalidad", alertó el concejal de la UCR, Pablo Pera Ibarguren.

El radical explicó que "la municipalidad argumenta que para determinadas obras no tiene disponibilidad de empleados y si tiene que licitar la obra serían más onerosas porque interviene la ganancia de los empresarios".

Pera teme que se repita "lo que se usó mucho tiempo, a través de la precarización laboral realizar obras en la que se vulnera los derechos de los trabajadores". "La 247 era otro mecanismo de contratación como el que se pretende no había jubilación ni obra social. Después fueron pasando a planta", añadió.

"Nos preocupa que haya mucha cantidad de monotributistas y en un futuro no muy lejano deban ser incorporados", insistió en declaraciones a la salida de la comisión.

Pera también puso foco en la "discrecionalidad respecto a quién se contrata o a quién no". "Se pasa de un régimen de contratación con un límite de 70 mil pesos al régimen de obras públicas que establece 5 millones, un margen de discrecionalidad más amplio que el que tenían", redondeó.

También te puede interesar...