La Pampa

Denuncian usurpaciones de terrenos ferroviarios

Un abogado de General Pico indicó que cada vez son más los asentamientos de precarias viviendas, en su mayoría con cría de animales, que se instalaron a metros de las vías, a la vera de la Ruta Provincial 102.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – Un abogado jubilado piquense radicó en las últimas horas una denuncia ante la Justicia Federal, para que se investiguen supuestas usurpaciones de tierras del Estado Nacional, que se encuentran bajo la órbita del sistema ferroviario. Se trata de varios asentamientos que desde hace pocos años comenzaron aparecer sobre tierras del ferrocarril a la vera de la Ruta Provincial 102. 

Ricardo Rodríguez Salto es un reconocido abogado piquense, ya jubilado, que vive en zona rural entre Metileo y Monte Nievas por lo que, desde hace tiempo y cada vez que viaja hasta General Pico, observa una situación que llama la atención y está a la vista de toda aquella persona que transita por la Ruta Provincial 102: cada vez son más los asentamientos de precarias viviendas, en su mayoría con cría de animales, que se instalaron a metros de las vías.

El profesional piquense describió la situación en su red social, pero no se quedó en el hecho de contarlo, sino que al día siguiente (martes 28) radicó la denuncia ante la Justicia Federal, que es la que interviene en estos casos. 

Bajo el título "Terreno gratis entre Metileo y General Pico", Rodríguez Salto advierte en el mismo encabezado que "Esto a la larga va terminar muy mal".

Y describe "hay una serie de personas que se han instalado en los terrenos del Ferrocarril a la vera de la Ruta 102, entre las localidades de General Pico y Metileo". En esa línea, recordó que "el Ferrocarril pertenece a la Nación Argentina. Y esa nación la formamos todos nosotros. En forma indirecta, esos terrenos pertenecen a todos los ciudadanos que habitan la Nación Argentina, porque con los impuestos que ellos pagan se adquirió la empresa Ferrocarriles Argentinos".

Tras la aclaración, el abogado planteó varias preguntas. En primer lugar, indagó: ¿Habrá formalizado el Estado un llamado a licitación para ocupar esas tierras?". Y respondió "la verdad no lo sé porque, si ellos tienen derecho a ocuparla, todos los demás ciudadanos también lo tienen".

Y advirtió luego "hay que decir es que en esos terrenos se han instalado personas que tienen animales. Todos esos animales caen bajo la órbita del SENASA, que es el organismo encargado del control de la documentación correspondiente que acredite propiedad, vacunas, sanidad, etc. ¿Lo hace en estos casos?".

Responsabilidades

El abogado piquense se preguntó también: "¿Que sucede si se escapara un animal de estos a la ruta y se mata una familia? ¿Quién se hace responsable del accidente? En el caso, primero la responsabilidad recaería en el propietario (que casi seguro no tiene un solo papel de ellos, no tienen marcas ni señales). Y la otra responsabilidad es de la empresa que tiene la concesión de esas tierras, porque de esos predios se habría escapado el animal".

Y sumó a los interrogantes abiertos la responsabilidad de la Policía Federal, de cuya fuerza plantea si "¿Habrá peticionado a los ocupantes que muestren el convenio de 'uso y préstamo' de las tierras? Porque, si no existe ese convenio, se estaría tratando del delito de Usurpación".

Luego de citar textual el artículo 181, que describe el delito de usurpación, el profesional jubiliado advirtió que, en caso de confirmarse dicho delito, "lo que se estaría dando aquí es la complicidad del organismo encargado de la seguridad, porque el encargado policial está obligado a hacer la denuncia penal ante la Fiscalía correspondiente. Caso contrario, se cae en el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público".

Y sugiere, para cerrar, al jefe policial piquense que "si yo fuera comisario con jurisdicción sobre esos lugares, debería tomar los recaudos correspondientes para que, en el futuro, la responsabilidad penal y civil no recaiga sobre mi persona, porque esto de hacer la denuncia es obligatorio para el funcionario público".

También te puede interesar...